Los aranceles propuestos por el presidente electo Donald Trump resultarían en precios más altos, menor crecimiento económico, menor inversión en Estados Unidos, menor productividad de los trabajadores estadounidenses y menos exportaciones.
Por otra parte, reducirían marginalmente el déficit presupuestario federal.
Esas son las ventajas y desventajas que se presentan en un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) que analiza las promesas de campaña de Trump de aplicar impuestos más altos a casi todo lo que los estadounidenses compren en el extranjero, y de imponer impuestos más altos a los bienes importados de China. El informe de la CBO se hace eco de las conclusiones de varias revisiones no gubernamentales de la agenda de Trump, pero representa la primera vez que una entidad federal ha esbozado las ventajas y desventajas que esto implica.
Y esas compensaciones se inclinan fuertemente hacia los costos, más que hacia los beneficios.
Un aumento del 10 por ciento en los aranceles sobre todas las importaciones reduciría el producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos en aproximadamente un 0,3 por ciento, mientras que aranceles del 60 por ciento sobre todas las importaciones de China reducirían el PIB en otro 0,3 por ciento, proyecta la CBO.
Mientras tanto, los aranceles «encarecerían los bienes de consumo y de capital, lo que reduciría el poder adquisitivo de los consumidores y las empresas estadounidenses», concluyó la CBO . La productividad de las empresas estadounidenses disminuiría debido a que «limitaría la competencia de las importaciones y haría que los recursos se utilizaran de manera menos eficiente de lo que se habrían utilizado de otra manera».
La CBO también estimó que los aranceles más altos reducirían el déficit presupuestario en aproximadamente 2,7 billones de dólares en los próximos 10 años. En otras palabras, los consumidores estadounidenses pagarían 2,7 billones de dólares más en impuestos federales en los próximos 10 años si se implementan los planes arancelarios de Trump, independientemente de cualquier otro cambio al código tributario federal que la administración entrante de Trump y el Congreso puedan implementar este año.
Algunos de los aliados de Trump ven ese fondo de posibles ingresos arancelarios como una forma de compensar otros recortes de impuestos.
«Sin duda, los aranceles son una gran parte de la respuesta para extender los recortes de impuestos», escribió Stephen Miran, elegido por Trump para presidir el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, en un documento publicado en noviembre que describe un plan para «reestructurar el sistema de comercio global».
No está claro si el Congreso aceptará la idea de compensar los recortes de impuestos a la renta con ingresos arancelarios. Si así van las cosas, la administración Trump se quedará con un discurso económico confuso: utilizar los aranceles, que claramente desalentarán el crecimiento económico, para compensar los recortes de impuestos que se supone que lo impulsarán.
Los votantes parecen ser escépticos sobre ese acuerdo, incluso antes de que cualquiera de las consecuencias negativas afecte sus facturas de supermercado y sus carteras de jubilación. Una encuesta nacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Marquette publicada a principios de este mes concluyó que sólo el 26 por ciento de los estadounidenses cree que los aranceles dañarán la economía, mientras que el 46 por ciento cree que los impuestos más altos a las importaciones sí lo harán. (Otro 13 por ciento dijo que los aranceles no harían ninguna diferencia y el 15 por ciento dijo que no sabía).
¿Cómo se llama una política supuestamente populista que en realidad no es popular?
Trump hará lo que quiera, como siempre, pero Miran y los demás asesores económicos de la Casa Blanca deben tener en cuenta que Trump fue elegido porque los votantes culparon de la inflación a la administración Biden. Cuando los republicanos tomen el control total del gobierno en enero, lo harán con la promesa de bajar los precios y promover el crecimiento económico.
Los aranceles no son el camino hacia ninguno de los resultados.
Publicado originalmente por Reason: https://reason.com/2024/12/23/trumps-tariffs-will-shrink-the-economy-and-reduce-investment-cbo-says/
Eric Boehm.- es reportero en Reason, en donde cubre política económica, política comercial y elecciones. Sus escritos también han aparecido en múltiples medios. Boehm recibió una licenciatura en historia y comunicaciones de la Universidad de Fairfield.
Twitter: @EricBoehm87