El presidente Donald Trump puso fin a los programas federales de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

Incluso antes, las empresas ya estaban reconsiderando sus ideas.

Victoria’s Secret cambió «diversidad, equidad e inclusión» por «inclusión y pertenencia».

Ahora, incluso la Disney más despierta, a pesar de haber desperdiciado 270 millones de dólares de sus accionistas en una nueva versión estúpida de Blancanieves , se unió a la multitud de empresas que están abandonando los programas DEI.

¿Por qué? Diversidad, equidad e inclusión suenan bien.

El problema es que los programas DEI fueron capturados por activistas obsesionados con el victimismo. Dividen a las personas más que empoderarlas.

«La diversidad, la equidad y la inclusión», dice el activista Robby Starbuck en mi último vídeo , «no significan lo que pretenden significar».

Antes de que Trump cancelara los programas federales de DEI por orden ejecutiva, Starbuck los canceló en algunas empresas simplemente usando el poder de la palabra. Su estrategia: advertir a las empresas que les contará a sus seguidores en redes sociales las estupideces que cometen.

¡Sorprendentemente, eso funcionó!

Después de criticar a John Deere en Twitter por fomentar los «pronombres preferidos» y realizar capacitaciones sobre diversidad consciente, John Deere abandonó rápidamente esas políticas.

Toyota, Target y Harley Davidson también lo hicieron.

¿Por qué te escucharon?, pregunto.

«Nos acercamos a ellos como cualquier otro periodista de investigación y les decimos: ‘Hola, tenemos una historia en la que estamos trabajando'».

Luego, si no cambian sus políticas, lo hace público: publica las políticas y sus críticas en YouTube, Twitter, etc.

Una semana después de publicar que Toyota patrocinaba desfiles del orgullo y dividía a los trabajadores en grupos basados ​​en la identidad, como LGBT, negros y cristianos, Toyota dejó de patrocinar eventos LGBTQ y abrió los grupos de empleados a todos los trabajadores.

Coors ha estado exigiendo capacitaciones sobre DEI y donando a eventos del orgullo. Bastaba con que Starbuck investigara a la empresa, y dejaron de hacerlo.

También lo hicieron Jack Daniels, McDonald’s, Walmart, AT&T, Lowe’s y Ford.

«Me gusta la diversidad», le digo, sugiriendo que los programas DEI eran buenos.

«Suenan cálidos y cariñosos», dice Starbuck. «Por eso, al principio, tuvo tanta aceptación… Quiero incluir a todos. No quiero ser cruel. En realidad, resultó ser más bien una capacitación descabellada, prácticas de contratación abiertamente racistas, diametralmente opuestas a las palabras cálidas y cariñosas que intentan vender».

Creo que las empresas privadas deberían poder tener las políticas que quieran. Los clientes y los trabajadores pueden comprar otros productos o trabajar en otro lugar.

Pero en los últimos años, los mandatos DEI se volvieron tan frecuentes que no se podían evitar.

Soy cliente de Chase Bank. El banco está dirigido por un hombre muy inteligente, Jamie Dimon.

El año pasado, Dimon dijo que la DEI es «buena para los negocios; es moralmente correcta; somos bastante buenos en eso».

Pero después de que Starbuck reveló las políticas de JPMorgan, Dimon rápidamente cambió de opinión.

«Vi cómo gastábamos dinero en estas estupideces», dijo Dimon, «y me molestó mucho… Voy a cancelarlas. No me gusta malgastar dinero en burocracia».

En mis años de periodismo, nunca he visto cambios tan rápidos.

Los activistas de DEI están enojados por esto.

El presidente de la Coalición Nacional para la Participación Cívica Negra dice: «¡No seremos borrados!»

«¿Qué existía antes de la DEI?», responde Starbuck. «¿Acaso no existían los negros antes de eso?»

En The View , el presentador Sunny Hostin afirma: «Esto dañará específicamente a las mujeres… a los afroamericanos y a los latinos».

«Lo que en realidad está diciendo es que las minorías no van a poder conseguir trabajo si lo único que se valora es el mérito. Por cómo me criaron, a eso se le llama racismo», responde Starbuck. «Está siendo racista».

Yo respondo: «Simplemente dicen: ‘Tenemos una historia de desventaja. Fuimos esclavos en este país'».

«Ninguno de ellos lo era», señala. «Soy cubano. Podría decir que mi familia pasó por esto y aquello. Yo no. No voy a atribuirme sus desventajas a mí».

«Ya no caeremos en las mismas estupideces. Juzgaremos a las personas por sus méritos».

John Stossel.- es el presentador y creador de Stossel TV. Fue presentador de Stossel on Reason, Stossel de Fox Business y 20/20 de ABC, ha ganado 19 premios Emmy y ha sido autor de varios best-sellers, más recientemente No, They Can’t: Why Government Fails-But Individuals Succeed. También es el autor de una popular columna semanal que se sindica a través de Creators.

Twitter: @JohnStossel

Por Víctor H. Becerra

Presidente de México Libertario y del Partido Libertario Mx. Presidente de la Alianza Libertaria de Iberoamérica. Estudió comunicación política (ITAM). Escribe regularmente en Panampost en español, El Cato y L'Opinione delle Libertà entre otros medios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *