El mes pasado, el presidente Donald Trump anunció con orgullo: «¡Día de la Liberación!… ¡El día en que renació la industria estadounidense!»

Renacido gracias a sus tarifas, a las que llamó «la palabra más bella del diccionario».

Esto está simplemente mal.

Durante su primera presidencia, Trump aumentó los aranceles al acero. Eso benefició a las siderúrgicas estadounidenses. Contrataron a 1000 trabajadores más. ¡Genial!

Pero más empresas estadounidenses fabrican productos de acero. Se vieron perjudicadas. El resultado: Estados Unidos perdió unos 75.000 empleos .

Se ganan mil empleos y se pierden 75.000. No me suena a «liberación».

El expresidente Joe Biden no aprendió la lección. Aumentó los aranceles de Trump.

Ése es el mito 1: los aranceles protegen los empleos estadounidenses.

Mito 2: Necesitamos aranceles porque Estados Unidos tiene déficits comerciales con otros países.

Tenemos déficit. Nuestro déficit comercial con China en lo que va de año supera los 70.000 millones de dólares .

¿Y qué? Tengo un déficit comercial con mi supermercado. Les doy dinero. Ellos nunca me dan dinero.

Está bien. Es libertad. La economía lo soluciona.

No hay nada malo en un déficit comercial ni bueno en un superávit. Estados Unidos tuvo un superávit comercial durante la Gran Depresión.

Mito 3: Necesitamos aranceles porque el comercio global ha vaciado la base manufacturera de Estados Unidos.

Escucho eso todo el tiempo, de políticos, comentarios en mi feed X y comentaristas de los medios.

«Las políticas económicas desastrosas han vaciado la base manufacturera, enviando empleos y producción al extranjero», publicó el influencer Mario Nawfal en X.

«Los grandes y persistentes déficits anuales del comercio de bienes en Estados Unidos han llevado al vaciamiento de nuestra base manufacturera», se lee en una hoja informativa de la Casa Blanca.

Es una tontería. Simplemente están equivocados.

La producción industrial estadounidense está cerca de un máximo histórico .

El desempleo, que ahora se sitúa en el 4,2 por ciento , es mucho más bajo que cuando yo crecí.

Los políticos nunca aprenden. En 1930, al comienzo de lo que se convirtió en la Gran Depresión, los legisladores despistados Reed Smoot y Willis Hawley lograron que el Congreso aprobara lo que se conoció como la Ley Arancelaria Smoot-Hawley.

«Profundizó y prolongó la Depresión», escribe la Fundación para la Educación Económica.

Aun así, Trump tiene razón al quejarse de los países que imponen aranceles excesivos a los productos estadounidenses. En mi nuevo video , su secretario de prensa señala que «Canadá… [impone] un arancel de casi el 300%… [al] queso y la mantequilla estadounidenses… India, un arancel del 150% al alcohol estadounidense».

Esto perjudica principalmente a los consumidores canadienses e indios, pero también a las empresas estadounidenses.

Parece sensato, entonces, que Trump presione a esos países y losgre que bajen sus aranceles.

¡Y Trump dice que está haciendo tratos! Logró que China redujera los aranceles al 10 %.

Pero China cobraba el 8% antes de que Trump subiera los aranceles durante su primer mandato. Suspiro.

Algunos países, en respuesta a las medidas de Trump, aumentaron sus aranceles. Canadá anunció aranceles de represalia sobre productos estadounidenses por valor de 107 000 millones de dólares.

Algunos propietarios de pequeñas empresas, algunos de ellos con la ayuda del Liberty Justice Center, han demandado a Trump, argumentando que su uso de poderes de emergencia para promulgar las tarifas fue ilegal.

«Si este es el fin de mi sueño americano», dice uno, «voy a caer peleando».

El importador de vinos Víctor Schwartz dice que sólo hay una salida para Trump.

Admite que tomaste una mala decisión y sigamos adelante. Eso es lo que hacemos siempre en los negocios. El libre comercio es algo realmente hermoso.

Lo es. Rara vez nos damos cuenta de cómo nos enriquece, pero lo hace. Al importar bienes y servicios más baratos de todo el mundo, permite que los trabajadores estadounidenses se especialicen en áreas donde los estadounidenses hacen las cosas mejor.

Eso nos deja a casi todos en mejor situación.

Los políticos deberían dejar eso en paz.

Publicado originalmente en Reason: https://reason.com/2025/05/14/3-myths-about-tariffs/

John Stossel.- es el presentador y creador de Stossel TV. Fue presentador de Stossel on Reason, Stossel de Fox Business y 20/20 de ABC, ha ganado 19 premios Emmy y ha sido autor de varios best-sellers, más recientemente No, They Can’t: Why Government Fails-But Individuals Succeed. También es el autor de una popular columna semanal que se sindica a través de Creators.

Twitter: @JohnStossel

Por Víctor H. Becerra

Presidente de México Libertario y del Partido Libertario Mx. Presidente de la Alianza Libertaria de Iberoamérica. Estudió comunicación política (ITAM). Escribe regularmente en Panampost en español, El Cato y L'Opinione delle Libertà entre otros medios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *