Cuando las industrias pueden aumentar sus ganancias más fácilmente presionando para obtener exenciones arancelarias que compitiendo en el mercado, lo harán (y esos incentivos se vuelven más fuertes a medida que aumenta la intervención del gobierno en la economía).
El 2 de abril, el presidente Donald Trump anunció un arancel ad valorem base del 10 % para todos los países. Estos aranceles, supuestamente recíprocos, que se sumaron a los aranceles específicos por país y producto ya vigentes, se calcularon tomando como referencia los déficits comerciales —no los aranceles extranjeros— de las exportaciones estadounidenses.
Los aranceles perjudican a los consumidores y paralizan a los productores nacionales al aumentar el precio de los insumos importados, lo que obliga a las empresas nacionales a aumentar el precio de los bienes finales. Los importadores suelen destinar capital, mano de obra y tiempo a lograr exenciones arancelarias para reducir sus costos operativos, independientemente de quién esté en el poder.
El Anexo II del decreto ejecutivo del Presidente sobre aranceles recíprocos muestra qué industrias tuvieron más éxito al presionar para obtener una excepción.
Coches
En la Proclamación 10908, Trump impuso un arancel del 25 % a los automóviles y sus autopartes extranjeros con la intención de aumentar la cuota de mercado de los fabricantes estadounidenses de vehículos. El Anexo II exime a «todos los automóviles y autopartes sujetos a los aranceles adicionales impuestos en virtud de la Proclamación 10908». El Consejo Americano de Política Automotriz, que representa a Ford, General Motors y Stellantis, recaudó más de 3 millones de dólares en 2023 y gastó cientos de miles de dólares en actividades de cabildeo en 2024.
Productos farmacéuticos
El Anexo II incluye explícitamente los productos farmacéuticos entre los productos no sujetos a aranceles recíprocos. PhRMA, una asociación comercial estadounidense que representa a Pfizer, Novartis, Johnson & Johnson y muchas otras empresas biotecnológicas, gastó más de 387 millones de dólares en actividades de cabildeo tan solo en 2024.
Energía
La energía y los productos energéticos también están exentos de los aranceles «recíprocos». El Instituto Americano del Petróleo (API), que representa a Exxon Mobil Corp., Chevron y ConocoPhillips, entre otras, ha invertido más de 127 millones de dólares desde 1998 en actividades de cabildeo, incluyendo más de 4 millones de dólares solo en 2022.
Semiconductores
La Asociación de la Industria de Semiconductores advirtió al gobierno de Trump en febrero que «los aranceles podrían encarecer significativamente el desarrollo y la producción de semiconductores e inteligencia artificial fabricados en Estados Unidos». En cambio, la asociación aboga por «negociaciones comerciales sectoriales e incentivos fiscales» para expandir la fabricación nacional. El Anexo II excluye de los aranceles de Trump a los propios semiconductores, así como a los «minerales críticos» como el silicio y el cobre de alta pureza necesarios para su fabricación. La asociación invirtió más de 1,6 millones de dólares en actividades de cabildeo en 2024.
Este artículo apareció originalmente impreso bajo el título «La lista: ¿Quiénes obtuvieron una exención arancelaria?».
Publicado originalmente en Reason: https://reason.com/2025/06/03/the-list-who-got-a-tariff-exemption/
Jack Nicastro.- se graduó del Dartmouth College en economía y filosofía. En el campus, Jack dirigió a los Libertarios de Dartmouth. Fuera del campus, Jack se desempeñó como coordinador regional de Students For Liberty (SFL), fundando y publicando LockeSmith, la revista impresa de SFL North America, en 2023. Jack es graduado de la Beca Hazlitt para Periodismo Educativo de la Fundación para la Educación Económica y es el productor ejecutivo de Shinji’s Hard Drive, un canal de YouTube que analiza el anime a través de una lente libertaria.Jack ha hecho prácticas en el Instituto Cato, National Review, el Instituto Empresarial Competitivo, la Alianza de Nuevas Libertades Civiles y el Instituto Americano de Investigación Económica y actualmente es becario Don Lavoie con el Centro Mercatus y becario Neuhaus con la Beca de Interés Público.
Twitter: @jack_g_nicastro