«Soy un halcón fiscal», anunció Trump a la prensa el 21 de mayo, acompañado por el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, con la típica palabrería trumpiana. «Soy un halcón fiscal aún mayor. No hay nadie como yo en este aspecto». Claro que solo la última parte de esa afirmación era cierta. En realidad, nadie que se parezca en nada a Trump podría ser etiquetado como un halcón fiscal. Y el video muestra que incluso el habitualmente estoico presidente Johnson no pudo evitar reírse a carcajadas ante las tonterías de Trump.

Cualquiera que se haya molestado en mirar el “hermoso” proyecto de ley de presupuesto de Trump sabe que es el “proyecto de ley del Gran Gobierno”, ya que crea el mayor presupuesto gubernamental en la historia del mundo y el mayor paquete de déficit en cualquier período presidencial de cuatro años en la historia estadounidense.

La CBO proyecta un déficit adicional de medio billón de dólares por año bajo el plan de Trump para los próximos cinco años, además de los déficits anuales de $1.9 billones que la CBO predice que el gobierno federal tendría durante los próximos cinco años bajo los niveles de gasto heredados de Joe Biden. Y tenga en cuenta que la CBO tiene un historial de subestimar los niveles de déficit , lo que significa que es probable que se agreguen $10 billones adicionales a la deuda nacional bajo este proyecto de ley antes de que el mentiroso en jefe deje el cargo. El proyecto de ley de reconciliación presupuestaria ómnibus de diez años agregaría $20 billones a la deuda nacional durante diez años, $3-5 billones (dependiendo de la estimación que crea) más que la trayectoria de déficit establecida por la administración Biden, y agregaría $350 mil millones en mayor gasto que los presupuestos de la era Biden, incluidos $144 mil millones más en gasto militar . Si Trump elige llamar «hermoso» al gran gobierno, entonces al menos ayuda a crear claridad en su propio punto de vista.

Y que Trump diga que un gobierno grande es «hermoso» sin duda explica su continuo rencor contra el congresista republicano de Kentucky, Thomas Massie. «No creo que Thomas Massie entienda el gobierno. Creo que es un fanfarrón», continuó Trump , proyectando sus propias tácticas de manipulación sobre el único congresista en Washington que realmente busca un gobierno más pequeño. «Creo que debería ser destituido». Los llamados de Trump a principios de este año a desafiar a Massie en las primarias han generado varios oponentes , pero también una afluencia de donaciones a Massie por parte de verdaderos halcones fiscales. 

Massie ha demostrado ser el único hombre en Washington que no está dispuesto a aceptar un gasto ilimitado mediante una serie de proyectos de ley ómnibus presupuestarios integrales, que solo se aprueban o se cierra el gobierno, la estrategia seguida por el Congreso zombi durante más de treinta años. A Massie le encantaría poder votar a favor de un recorte real del gasto del gobierno federal, pero los líderes republicanos se han negado rotundamente a darle siquiera una oportunidad de votar sobre uno en su década de mandato en el Congreso. 

Massie expresó su desdén por el proceso presupuestario en una audiencia del Congreso en septiembre pasado, explicando :

¿Por qué siempre gastamos al menos lo mismo que el año pasado? ¿Y por qué nunca recortamos el gasto? Es porque los demócratas quieren expandir el estado del bienestar y los republicanos quieren expandir el complejo militar-industrial. Y con el tiempo nos uniremos, y ambos van a subir. Te lo aseguro. 

Y, lamentablemente, el proyecto de ley de Trump para un «gobierno grande» ha hecho realidad la profecía de Massie, incluso si Massie se opuso firmemente a ella. Los demócratas han sido durante mucho tiempo el partido de los impuestos y el gasto , pero los republicanos están en proceso de validar una vez más su título de «el partido del endeudamiento y el gasto».

Los republicanos venden este paquete de aumentos de gasto como «bello» debido a algunas reducciones de impuestos que incluye. Pero ofrecerle una reducción de impuestos a la gente trabajadora es como ese amigo tuyo sin blanca con la tarjeta de crédito al límite que te invita a comer. Sabes que, después de que se «sorprenda» al no tener dinero, y tras un pequeño regateo, al final pagarás tanto tu almuerzo como el suyo. Claro, te dirá «te lo devolveré», pero sabes que no vas a recuperar ese dinero.

Y la forma en que el Congreso ha decidido financiar ese recorte fiscal gratuito es acumulando más deuda sobre los contribuyentes y, probablemente, también más inflación. La espiral presupuestaria desastrosa que promueven Trump y los republicanos en el Congreso sin duda explica el desplome de la calificación crediticia de Estados Unidos. 

Moody’s fue la última de las tres grandes agencias de calificación crediticia en rebajar la calificación crediticia, antes perfecta, del gobierno federal estadounidense de Aaa a Aa1 el 16 de mayo . Standard & Poor’s había rebajado la calificación del gobierno estadounidense en 2011 y Fitch rebajó la del país en 2023 .

Además, Moody’s, tras su reciente rebaja de la calificación del gobierno estadounidense, rebajó la de varios bancos estadounidenses demasiado grandes para quebrar el 19 de mayo, argumentando que «la calificación del gobierno estadounidense indica que su capacidad para respaldar a los bancos globales de importancia sistémica (G-SIB) se ha debilitado». ¿Entendieron? No creen que el gobierno estadounidense tenga la capacidad de implementar otro rescate financiero como el de 2008, justo cuando la inasequibilidad de la vivienda ha superado los niveles de 2008. 

¿Qué podría salir mal?

Estados Unidos sigue el mismo camino que Japón, cuya calificación crediticia ha bajado a «A» en las tres principales agencias de calificación . La deuda nacional japonesa, en términos de PIB, es del 255% , más del doble que la estadounidense, del 121% . Japón aún tiene un corto camino por recorrer antes de que su deuda se convierta en bonos basura, ya que comenzó a caer en el abismo una década antes que Estados Unidos. La siguiente calificación descendente para Japón es BBB, la última calificación de grado de inversión por encima de la categoría de bono basura.

Sin embargo, Japón tiene una tasa de ahorro nacional casi el doble que la de Estados Unidos ( 30% frente al 17% ), por lo que la caída de Estados Unidos tras el inminente colapso financiero japonés, similar al de Grecia, será más rápida y precipitada. Japón es el canario financiero de Estados Unidos en la mina de carbón.

El gobierno federal de Estados Unidos se encamina por un camino tan insostenible que incluso el Fondo Monetario Internacional, asesor de países en desarrollo cuyas economías son un desastre, ha tomado nota. ¿Y por qué no deberían hacerlo, si Estados Unidos tiene déficits presupuestarios más altos que cualquier país desarrollado y más altos que el promedio del tercer mundo ? Si alguien conoce una economía en crisis, ese es el FMI.

Pero Trump afirma que convertirse en un desastre es «hermoso», y muchos del equipo MAGA estarán de acuerdo, sin haberse molestado en mirar las cifras. El equipo MAGA se parece mucho a los demócratas en que se centran en el equipo y no en las matemáticas ni en la realidad. Muchos MAGA probablemente se consolarán, sin ironía, creyendo que al menos Trump está controlando la inmigración, impidiendo que Estados Unidos se convierta en una economía del tercer mundo.

Publicado originalmente por el Libertarian Institute: https://libertarianinstitute.org/articles/trump-calls-big-government-beautiful/

Thomas R. Eddlem es el becario William Norman Grigg en el Instituto Libertariano, economista y escritor independiente publicado por más de 20 publicaciones periódicas y sitios web. Ha escrito tres libros, A Rogue’s Sedition: Essays Against Omnipotent Government, y dos libros de recursos académicos para profesores de historia de secundaria, Primary Source American History The World Speaks: World History Since 1750 Using Primary Source Documents. Tom tiene una maestría en economía aplicada y certificación de científico de datos del Boston College (2021) y es el tesorero del Partido Libertario de Massachusetts. 

Twitter: @teddlem

Por Víctor H. Becerra

Presidente de México Libertario y del Partido Libertario Mx. Presidente de la Alianza Libertaria de Iberoamérica. Estudió comunicación política (ITAM). Escribe regularmente en Panampost en español, El Cato y L'Opinione delle Libertà entre otros medios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *