Cuando la gente se queja de las grandes tecnológicas, suele referirse a empresas como Meta, Google y X, entidades que ofrecen herramientas y plataformas gratuitas que podemos elegir si usar. Se presta mucha menos atención a las empresas tecnológicas que ayudan al gobierno federal a consolidar y analizar datos sobre todos nosotros. Empresas como la firma de análisis de datos Palantir, creada por Peter Thiel, cofundador de PayPal y partidario de Donald Trump .

Palantir ha estado vinculada desde hace tiempo a la vigilancia gubernamental. Fue fundada en parte con fondos de la CIA, ha servido como contratista del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) desde 2011 y se ha utilizado para diversos fines, desde la aplicación de la ley local hasta la lucha contra la COVID-19 . Sin embargo, la importancia de las herramientas de Palantir en las agencias federales parece estar creciendo bajo el mandato del presidente Trump. «La empresa ha recibido más de 113 millones de dólares en gastos del gobierno federal desde que Trump asumió el cargo, según registros públicos, incluyendo fondos adicionales de contratos existentes, así como nuevos contratos con el Departamento de Seguridad Nacional y el Pentágono», informa The New York Times , señalando que esta cifra «no incluye un contrato de 795 millones de dólares que el Departamento de Defensa le adjudicó la semana pasada, el cual no se ha gastado».

Habilitando el Panóptico

La tecnología Palantir ha sido ampliamente utilizada por el ejército, las agencias de inteligencia, las autoridades migratorias y la policía. Sin embargo, sus usos podrían estar expandiéndose.

«Los representantes de Palantir también están hablando con al menos otras dos agencias (la Administración del Seguro Social y el Servicio de Impuestos Internos) sobre la compra de su tecnología, según seis funcionarios del gobierno y empleados de Palantir con conocimiento de las conversaciones», informa el Times .

Junto con los esfuerzos de la administración Trump por compartir más datos entre las agencias federales, esto indica que las enormes capacidades de análisis de datos de Palantir podrían terminar siendo utilizadas contra todos los estadounidenses.

Esto no permitirá que las autoridades nos vigilen más, sino que les permitirá usar toda la información que ya tienen sobre nosotros. Pero eso también es inquietante.

«La preocupación fundamental es la creación de una única base de datos federal con todo lo que el gobierno sabe sobre cada persona en este país», declaró Cody Venzke, asesor principal de políticas de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), a Wired en abril. «Lo que estamos viendo es probablemente el primer paso para crear ese expediente centralizado sobre todos en este país».

Del sueño a la realidad (de pesadilla)

«Crear retratos detallados de los estadounidenses a partir de datos gubernamentales no es una quimera», señala el Times . «La administración Trump ya ha buscado acceso a cientos de datos sobre ciudadanos y otras personas a través de bases de datos gubernamentales, incluyendo sus números de cuenta bancaria, el monto de su deuda estudiantil, sus reclamaciones médicas y cualquier estado de discapacidad».

Washington ya cuenta con una gran cantidad de datos sobre todos nosotros, pero a menudo están dispersos entre sistemas y agencias. Al vincularlos, el gobierno podría crear perfiles mucho más detallados de todos nosotros.

¿Más eficiente? Probablemente. Pero también más peligroso.

«Ningún sistema de base de datos anterior ha centralizado tanta información personal en varias agencias federales», publicó Jason Bassler, del Proyecto Libre Pensamiento, en X.

Incluso algunos exempleados de Palantir se oponen . «Los datos recopilados con un fin determinado no deben reutilizarse para otros fines», declaró al Times Linda Xia, exingeniera de Palantir . «Combinar todos esos datos, incluso con las mejores intenciones, aumenta significativamente el riesgo de mal uso».

Hasta el momento, no está claro cuánto se ha fusionado realmente. Según el Times , la Administración del Seguro Social y el Servicio de Impuestos Internos (IRS) solo están en conversaciones sobre el uso de los productos de Palantir. «La insinuación de que la información de los contribuyentes se está compartiendo indebidamente entre agencias gubernamentales no solo es incorrecta, sino también peligrosa», declaró el Departamento del Tesoro a Wired.

Por ahora, lo que sabemos es que las herramientas de Palantir se están utilizando ampliamente en la aplicación de las leyes de inmigración.

Seguimiento de inmigrantes

En abril, Palantir recibió un contrato con el ICE por 30 millones de dólares para ayudar a rastrear a personas que se encuentran sin documentos en el país. El nuevo Sistema Operativo del Ciclo de Vida de la Inmigración (ImmigrationOS) de Palantir, que se entregará al gobierno en septiembre, ayudará a la agencia a rastrear y gestionar las deportaciones, monitorear las estadías vencidas y a identificar organizaciones criminales transnacionales, según Axios .

«Palantir posee un profundo conocimiento institucional de las operaciones del ICE», según un documento de adquisiciones del ICE del 11 de abril. ImmigrationOS ayudará al ICE a agilizar las operaciones de selección y detención de inmigrantes indocumentados y brindará visibilidad casi en tiempo real de los casos de autodeportación, según el documento de abril.

El sistema ImmigrationOS se basará en el sistema de Gestión de Casos de Investigación (ICM) que Palantir proporciona a las autoridades de inmigración. «ICM permite a los usuarios conectar registros de sujetos en varios sistemas, realizar búsquedas telefónicas y de direcciones específicas, vincular incautaciones realizadas en otras jurisdicciones y conectar diversos casos y organizaciones mediante informes de investigaciones», afirma el documento de adquisiciones.

El ICM se construyó bajo contrato con la administración Obama . «En su concepción original, su propósito era dotar a la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) del Departamento de Seguridad Nacional de los medios necesarios para investigar actividades delictivas transfronterizas graves, desde el lavado de dinero y el fraude comercial hasta el tráfico de personas», informó Matthew Feeney en Reason en 2017.

«Pero la administración Trump bien podría convertirlo en una herramienta general para facilitar las deportaciones de ICE» y «también perseguir a otros estadounidenses en el futuro», predijo Feeney entonces. Parece que tenía razón en lo de las deportaciones, y podría tener razón en lo demás.

Seguimiento de ciudadanos estadounidenses

Aunque la vigilancia de los ciudadanos estadounidenses no es necesariamente el objetivo final, la recopilación de datos del tipo requerido por estos sistemas de control de inmigración inevitablemente rastrea a los estadounidenses.

El ICM incluye datos de diversos departamentos de policía, instituciones financieras y agencias federales, incluyendo información obtenida sobre conductores. Parte de esta información se recopiló porque se acusaba a personas de delitos, pero parte no.

Y no sólo incluye información sobre inmigrantes, legales o ilegales.

«El ICE utiliza el ICM no solo para recopilar información sobre sus objetivos, sino también sobre las personas que entran en contacto con ellos, como sus socios y empleadores, tanto ciudadanos como extranjeros», escribió Feeney. «¿Vale la pena un régimen estricto de control migratorio con una vigilancia gubernamental intrusiva que haría cada vez más estadounidenses vulnerables al escrutinio del Gran Hermano?», preguntó.

Actualmente, la administración Trump utiliza las herramientas de Palantir para controlar la inmigración, pero estas herramientas podrían aplicarse fácilmente a otros objetivos de la administración, como manifestantes migratorios, manifestantes pro palestinos, etc. Y, por supuesto, una futura administración demócrata también podría usarlas para rastrear personas para sus propios fines.

Una vez que tengamos enormes cantidades de datos sobre cada estadounidense que puedan analizarse y compartirse fácilmente entre agencias, parece poco probable que alguna administración diga: “No, gracias, ciérrenlo, no necesitamos información total sobre todos” .

Tal vez cuando nos preocupamos por las grandes tecnológicas, deberíamos dedicar menos tiempo a centrarnos en lo que la gente puede decir en las redes sociales y más tiempo a centrarnos en las empresas que ayudan activamente a expandir el estado de vigilancia.


Publicado originalmente en Reason: https://reason.com/2025/06/02/palantir-paves-way-for-trump-police-state/

Elizabeth Nolan Brown.- es editora senior de Reason y autora del boletín quincenal Sex & Tech de Reason, que cubre temas sobre sexo, tecnología, autonomía corporal, ley y cultura en línea. También es cofundadora del grupo feminista libertario Feminists for Liberty, y participa en el programa de periodismo de la Universidad de Cincinnati.

Twitter: @ENBrown

Por Víctor H. Becerra

Presidente de México Libertario y del Partido Libertario Mx. Presidente de la Alianza Libertaria de Iberoamérica. Estudió comunicación política (ITAM). Escribe regularmente en Panampost en español, El Cato y L'Opinione delle Libertà entre otros medios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *