Introducción

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que inició en diciembre de 2018 y finalizó el pasado 1 de octubre de 2024, estuvo marcado por la promesa de una «Cuarta Transformación», planteando un cambio radical en la política, la economía y la administración pública de México. Esta administración ha dado prioridad a proyectos emblemáticos y programas sociales con la intención declarada de reducir la desigualdad, combatir la corrupción y fomentar el desarrollo económico regional. Sin embargo, la ejecución de estas iniciativas ha generado una amplia gama de críticas debido a problemas de planificación, contradicciones políticas, sobrecostos e irregularidades administrativas.

A lo largo de este ensayo, se analizarán los principales proyectos de infraestructura, programas sociales y la gestión de recursos públicos durante el sexenio, examinando los retos, fracasos y lecciones que emergen de este período. En conjunto, estos elementos ofrecen una visión integral del impacto y las limitaciones de un modelo de gobierno que priorizó la centralización del poder y la ideología sobre la técnica y la evidencia.

PROYECTOS DE LA 4T

1. Tren Maya: Transformación o Destrucción Ambiental

El Tren Maya se presentó como una propuesta innovadora para conectar a los estados del sureste mexicano —Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán—, incentivando el turismo y el comercio, y reduciendo las brechas de desarrollo regional. Sin embargo, desde sus etapas iniciales, se ha enfrentado a una serie de problemas que cuestionan su viabilidad, impacto social y ambiental.

Impacto Ambiental y Falta de Planeación


El Tren Maya, uno de los proyectos más ambiciosos del gobierno mexicano en la región sureste del país, ha sido objeto de controversias debido a sus implicaciones ambientales y sociales. Este tren, cuya ruta abarca más de 1,500 kilómetros, atraviesa regiones de gran valor ecológico, como las selvas tropicales de la península de Yucatán, áreas naturales protegidas, así como diversos sistemas de cenotes y ecosistemas únicos. Estas zonas, consideradas vitales para la biodiversidad del país, albergan especies endémicas y ecosistemas frágiles que se verían gravemente afectados por la construcción de la infraestructura del tren, alertaron expertos en medio ambiente y organizaciones internacionales como Greenpeace y el World Wildlife Fund (WWF).

Uno de los principales riesgos señalados por estos expertos es la deforestación masiva que se generaría al despejar grandes áreas de selva para dar paso a las vías del tren. La península de Yucatán, en particular, es hogar de una vasta cantidad de especies de flora y fauna que dependen de estos ecosistemas para su supervivencia. La fragmentación de hábitats provocada por el paso del tren podría poner en peligro la conectividad de estos ecosistemas, dificultando el desplazamiento de especies, especialmente aquellas que requieren grandes territorios para vivir y reproducirse, como el jaguar (Panthera onca). Además, la construcción podría perturbar el equilibrio de los acuíferos subterráneos, esenciales para el abastecimiento de agua en la región. Los cenotes, sistemas naturales de agua dulce interconectados bajo tierra, podrían verse alterados, lo que es más, están siendo contaminados con diferentes productos de construcción, metales y combustibles, esto es un problema siendo que se trata de la mayor reserva de agua dulce de la zona, mantiene viva la selva, permite a la gente abastecerse y en algunos casos funcionan como ingresos de turismo.

A pesar de las advertencias de los especialistas, las obras del Tren Maya comenzaron antes de que se completaran los estudios de impacto ambiental, lo que generó una gran preocupación. La prisa por iniciar las construcciones sin cumplir con los procedimientos legales y de consulta previos ha sido un tema de debate, ya que se ha argumentado que esta falta de planeación adecuada pone en riesgo la sustentabilidad ambiental de la región. Diversas ONGs y colectivos locales han denunciado la falta de transparencia y el incumplimiento de las normativas ambientales y sociales, argumentando que la falta de consulta con las comunidades indígenas y campesinas es una violación de sus derechos, establecidos en convenios internacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La falta de consulta adecuada con las comunidades ha generado tensiones, y se han interpuesto múltiples amparos ante la justicia mexicana. Organizaciones como el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad han alertado sobre el impacto que el proyecto podría tener sobre los pueblos indígenas de la región, quienes temen perder sus tierras y recursos naturales debido a la construcción del tren. La situación se ha intensificado por la creciente resistencia de las comunidades locales, quienes argumentan que no han sido debidamente informadas ni consultadas sobre las implicaciones sociales y ambientales del proyecto.

Este proyecto no solo ha suscitado críticas en términos de su viabilidad ambiental, sino también por su impacto económico y social. Aunque se plantea que el Tren Maya podría impulsar el desarrollo económico de la región mediante el fomento al turismo y la creación de empleos, existen dudas sobre si este modelo es sostenible a largo plazo y si realmente beneficiará a las comunidades locales o si, por el contrario, los perjudicará aún más al alterar sus modos de vida tradicionales.

Este gobierno que llega al poder bajo un discurso de un modelo “verde” en el sentido de que hablan de la contaminación y la sustentabilidad como una prioridad, ahora paga por matar jaguares y venados en la zona pues están dificultando la construcción del tren maya, estamos ante una de las masacres más grandes de las especies más endémicas de la región.

Costo Real y Ejecución Caótica


El Tren Maya, fue inicialmente presupuestado en 120,000 millones de pesos. Sin embargo, a lo largo de su ejecución, los costos se han disparado, alcanzando los 300,000 millones de pesos, lo que implica un incremento de más del doble respecto a la estimación original. Este aumento significativo en los costos se atribuye a una combinación de cambios en el diseño, problemas técnicos y retrasos en la construcción. Según diversos informes, estos incrementos reflejan deficiencias en la planificación inicial del proyecto, que subestimaron la complejidad del terreno, particularmente en las zonas selváticas y pantanosas por las que pasará la vía férrea. Además, se han presentado desafíos relacionados con la reubicación de comunidades indígenas, el impacto ambiental y la adecuación de la infraestructura existente.

Un aspecto que ha generado polémica es que la ejecución de las obras ha recaído principalmente en las Fuerzas Armadas, lo cual ha sido justificado por el gobierno como una manera de asegurar que el proyecto se lleve a cabo con eficiencia y rapidez. La Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional) y la Semar (Secretaría de Marina) han jugado un papel central en la supervisión y construcción de la infraestructura, lo que ha reforzado la centralización del poder bajo las manos del gobierno federal y ha despertado inquietudes en torno a la transparencia de los procesos de contratación y la gestión de recursos, de hecho el 44% de las licitaciones ya estaban dadas desde antes de empezar el concurso siquiera (lo que demuestra una enorme corrupción). En este sentido, varios expertos en la materia han señalado que la participación de las Fuerzas Armadas en obras civiles podría comprometer la competencia técnica necesaria para la ejecución de proyectos de tal magnitud, dado que no tienen experiencia previa en el sector ferroviario o en la gestión de proyectos de infraestructura a gran escala, y comenzando este nuevo sexenio se cancelaron contratos con dos empresas independientes, lo que nos señala que el gobierno se siente más cómo con empresas que tienen tratos directos con ellos, que con empresas que pueden competir; cabe señalar que cuando el gobierno cancela contratos, estos solo son pagados a las empresas, y no piden reembolso del dinero ni ningún servicio a cambio, es decir, se tiró dinero.

El hecho de que las Fuerzas Armadas sean las encargadas de la ejecución de gran parte del Tren Maya ha alimentado la percepción de que la política de López Obrador tiende a militarizar áreas clave del gobierno, lo que aumenta las preocupaciones sobre el control civil y el gasto público. En términos de transparencia, este modelo de gestión también ha sido cuestionado por la falta de acceso a los detalles completos de los contratos y los costos asociados. Organizaciones civiles han señalado que la ausencia de una supervisión independiente podría generar riesgos de corrupción y desviación de recursos. Este nuevo gobierno mantiene oculto por 5 años los datos del tren maya, para que nadie tenga acceso a lo que se gasta y en quien se gasta, quizás sea el gobierno menos transparente en este siglo en este país.

A pesar de las críticas, el gobierno ha defendido la viabilidad del Tren Maya, destacando su potencial como motor económico para el sur-sureste del país. Sí, pero es bastante más caro que viajar en autobús desde ciertos puntos, además gasta mucho tiempo en llegar entre los diferentes destinos, a comparación de un autobús, lo que lleva a pensar que nunca fue hecho para que la gente de la región pudiera disfrutarlo o sacarle provecho, parece estar hecho para personas extranjeras, lo cual puede traer dinero y turismo, pero se miente al pensar que está hecho para beneficiar directamente a la población local.

Ni si quiera considerando la rentabilidad este proyecto tiene una piza de futuro, pues por cada pasajero, el tren gasta del erario cerca de 10,000 pesos, si el boleto más caro se vende en 4500 pesos, y ojo, ese es el más caro, hay desde 175 pesos el boleto, entonces es notable que esta lata en rieles solo va a generar pérdidas en los bolsillos de los mexicanos, aún si todo el mundo solo comprara el boleto más caro, este tren jamás alcanzará el punto de equilibrio.

Para dimensionar la cantidad de dinero que gasta este tren, solo basta medir la inyección total de dinero de los impuestos y cuanto genera en términos totales; mientras el gobierno destina casi 12,000 millones de pesos en mantener el tren funcionando, este solo genera de ingresos 135 millones, eso quiere decir que el 99% del dinero que necesita el tren maya para funcionar sale de los bolsillos del erario y no de sus propios ingresos.

2. Refinería Dos Bocas: Apuesta por el Pasado

La Refinería Olmeca, construida en Paraíso, Tabasco, fue anunciada como una piedra angular para alcanzar la autosuficiencia energética del país. Sin embargo, este proyecto no ha alcanzado dicha autosuficiencia, y parece más un programa de promoción a favor del gobierno, para dar una falsa imagen de soberanía, además de la falsa promesa de que bajaría el precio de los combustibles,

Problemas Técnicos y Sobrecostos


La refinería Dos Bocas, oficialmente llamada Refinería Olmeca, ha enfrentado numerosos problemas técnicos y económicos desde su concepción. Uno de los principales desafíos fue la elección de su ubicación en una zona propensa a inundaciones en Paraíso, Tabasco, lo que obligó a realizar costosas modificaciones en el terreno para su construcción

En cuanto a los costos, el proyecto fue anunciado inicialmente con un presupuesto de 8,000 millones de dólares, pero esta cifra se ha duplicado, superando los 16,000 millones, según diversos informes. El gobierno justifica el aumento por gastos adicionales en impuestos y obras externas, aunque no se consideraron en el presupuesto inicial. Sin embargo, críticas de expertos y analistas señalan que estos incrementos reflejan una falta de planeación y transparencia. Algunos reportes recientes incluso sugieren que el costo total podría superar los 20,000 millones de dólares

Además, aunque el proyecto se anunció para estar operativo en 2022, la refinería aún no está completamente funcional y enfrenta retrasos en alcanzar su capacidad máxima capacidad; esto demuestra que se mintió en diferentes circunstancias, pues no solo que la primera vez que se inauguró aún no producía ningún barril, si no que antes de que AMLO saliera del poder, dijo que este ya operaba al 100% de su capacidad, cosa que resultó falso, pues según la presidente Sheinbaum, explicó apenas hace un mes que operaba al 80% de su capacidad, además de que el nuevo director de PEMEX, comentó que en muchos aspectos, la obra está en fase experimental.

Viabilidad Económica y Ambiental


La rentabilidad financiera de la refinería Dos Bocas ha sido ampliamente cuestionada debido a varios factores. En términos de costos, el proyecto ha pasado de un presupuesto inicial de 8,000 millones de dólares a más de 16,000 millones, lo que ha generado dudas sobre su viabilidad económica. Además, a pesar de múltiples inauguraciones y la promesa de procesar hasta 340,000 barriles diarios, en 2024 la producción apenas alcanzó 30,000 barriles, una cifra significativamente menor a las expectativas iniciales. Esto plantea serios problemas para la recuperación de la inversión y para cumplir con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones energéticas

Por otro lado, expertos como Carlos Flores señalan que refinar internamente, dadas las ineficiencias del sistema nacional y los altos costos de operación, es menos competitivo que importar combustibles más baratos y de mejor calidad desde Estados Unidos. Esto resalta la falta de análisis estratégico en la toma de decisiones relacionadas con el proyecto​.

Finalmente, un análisis de México ¿Cómo Vamos? indica que la refinería enfrenta un modelo económico poco rentable en el contexto de los precios actuales del petróleo y la dinámica del mercado energético. Esto, combinado con problemas de infraestructura y la prioridad del gobierno en términos de «soberanía energética», ha puesto en entredicho la capacidad del proyecto para generar beneficios financieros sostenibles.

Para darnos una idea del sobre costo enorme que ha creado PEMEX para esta refinería, basta con analizar Deer Park, que con las mismas dimensiones, PEMEX adquirió la mitad de sus acciones por un total de 600 millones de dólares, eso significa que la empresa está valuada en 1200 millones de dólares aproximadamente, y los mexicanos estamos pagando más de 16 veces lo que costaría producir una refinería en Estados Unidos, estamos hablando de la gran estafa energética del S.XXI. Y al igual que los otros proyectos de la lista, se ocultaron los datos de los costos por 5 años.

Desarrollo en el sureste mexicano

Una de las justificaciones para llevar a cabo los dos proyectos en el sureste mexicano, era para crear un mayor crecimiento económico y desarrollo en la zona, lamentablemente esto no es así, pues según el último reporte de crecimiento económico por estados la región sur fue la que peor crecimiento tuvo en el último año de penas 0,3% las demás regiones crecieron arriba del 1%, que de por sí es deplorable.

3. Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles: Más Simbolismo que Utilidad

La cancelación del NAICM y la construcción del AIFA representan una de las decisiones más controvertidas de la administración de AMLO. Mientras el NAICM se proyectaba como una obra icónica y funcional, el AIFA fue diseñado con un enfoque más austero, buscando destacar la lucha contra la corrupción.

Problemas Operativos del AIFA

Desde su inauguración, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha enfrentado múltiples desafíos que limitan su operatividad. Uno de los problemas más destacados es la falta de vuelos internacionales debido a restricciones de conectividad y acuerdos comerciales (Solo se lograron con Cuba y Venezeuela). Aerolíneas internacionales, como Iberia, han optado por mantener sus operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), argumentando que el AIFA carece de la infraestructura y enlaces necesarios para garantizar una experiencia eficiente para los pasajeros. Esto afecta directamente su competitividad y rentabilidad​.

Además, la conectividad terrestre al AIFA sigue siendo un problema significativo. A pesar de los planes para mejorar los accesos, muchas de las obras de infraestructura, como el Tren Suburbano y vialidades principales, aún no están terminadas, lo que dificulta el transporte hacia y desde el aeropuerto. Esta falta de accesibilidad ha reducido la cantidad de usuarios, llevando al AIFA a operar muy por debajo de su capacidad​.

En términos de infraestructura interna, varios servicios y locales comerciales no estaban completamente funcionales al momento de la apertura. Esto incluyó problemas con el suministro de energía eléctrica en amenidades clave y la falta de disponibilidad en locales comerciales. Al primer año de su apertura los baños no funcionaban bien, no había electricidad, varias instalaciones no estaban terminadas, etc. Lo que pone en duda la planeación de dicha obra, si bien algunas cosas se han corregido, esta no era una obra terminada al momento de su apertura.

Otro problema en su operatividad es el problema de la saturación, pese al bajo número de personas que pisan este aeropuerto, este tiene capacidad para 6,000,000 de personas al año, en contraste el aeropuerto cancelado en Texcoco estaba planeado para soportar a 125 millones de personas anuales, desde ahí podemos encontrar que este aeropuerto nunca tuvo la intención de evitar la saturación del Aeropuerto de México, si no solo levantar una obra emblemática a favor del actual gobierno; aún con esto, este aeropuerto ya está a punto de llegar a una saturación, lo que no resolvería el problema por el que supuestamente se crearía este nuevo aeropuerto, y va a llevar a la necesidad de crear otro más.

Comparaciones y Costos Ocultos


Aunque se argumentó que el AIFA era más económico que el NAICM, los costos asociados a su construcción, indemnizaciones, irregularidades,  la reubicación de infraestructura militar y las obras complementarias (como carreteras) han cuestionado esta narrativa. Además, la cancelación del NAICM resultó en una pérdida de aproximadamente 450,000 millones de pesos, mucho más de los 280,000 millones que estaba planeado que ocupara el NAICM, por un aeropuerto mucho más inferior en todos los sentidos.

Por si fuera poco hay gastos e irregularidades que preocupan a la población mexicana, pues, supuestamente, la SEDENA a pagado a proveedores con acero, lo que no permite saber la cifra exacta de lo que se les ha pagado a muchos de ellos. Por otro lado hay irregularidades por pintura, pues el aeropuerto solo necesitaba 98,000 litros aprox. y compró más de 200,000 litros que nadie sabe donde están.

Si todo lo anterior no preocupa lo suficiente al lector, le informo que al igual que las otras obras se acaban de ocultar los datos por 5 años bajo el pretexto de “seguridad nacional”.

Cabe señalar que aunque diferentes medios estuvieron pregonando que el AIFA, había alcanzado su punto de equilibrio, hasta la fecha el gobierno subsidia el 51% de los ingresos, por lo que aún no se ha recuperado lo que se gastó en la pura infraestructura del aeropuerto.

Mexicana de aviación

Esta adquisición aparece como un sector estratégico dentro del gobierno de AMLO para reactivar empresas “clave”, Mexicana de Aviación era una empresa en quiebra, lo que significa que mantenían costos más altos, en comparación con los ingresos, para tenerla a flote hasta que no se pudo más; esto ya nos da un indicio de que, aún con la maestría de empresarios en el sector, esta empresa había sido desechada por el mercado. De alguna forma la apuesta es que AMLO (quien nunca ha manejado una empresa en su vida) tenía mucha más destreza e inteligencia para hacer funcionar la empresa.

Hay fuertes sospechas de que los 815 millones de pesos que se pagaron por la empresa, una buena parte, terminó en los bolsillos del padre de Luisa Alcalde (defensora y burócrata de la 4T), pues eso aseguró el diputado Madrazo Pintado.

Entonces, se pagó una exorbitante cantidad al llegar a los 815 millones de pesos, por una empresa cuyos vuelos tienen en promedio 100 asientos vacíos, eso significa solo un 50% de ocupación, y del que solo optó el 0.4% de los pasajeros totales para viajar con esta empresa. Además del dinero de adquisición se le subsidió con 119 millones de pesos en 2024, habrá un recorte considerable en 2025 de 19 millones de pesos (al menos eso se tiene planeado), pero no deja de ser una empresa que necesita inyecciones del gobierno para sobrevivir, sería bueno preguntarse, si se encuestara a los mexicanos. ¿Cuantos están dispuestos en gastar dinero por salvar esta empresa?. ¿Cuantos dirían que sí?.

4. Megafarmacia

La megafarmacia del bienestar, inaugurada en diciembre de 2023 como parte del plan del gobierno mexicano para resolver el desabasto de medicamentos, enfrenta críticas severas por su operatividad y resultados. Entre los principales problemas se encuentra la baja cantidad de recetas surtidas. En un periodo inicial de tres semanas, solo se completaron 67 recetas, lo que equivale aproximadamente a seis recetas al día, un volumen muy por debajo de lo esperado para una iniciativa de tal envergadura​​

.

Además, en lugar de representar un esfuerzo adicional para resolver el desabasto, el sistema principalmente redistribuye medicamentos provenientes del IMSS, ISSSTE y el programa IMSS-Bienestar. Este modelo, lejos de añadir capacidad o eficiencia, parece ser un mero cambio en el punto de entrega, sin atacar de fondo los problemas estructurales de distribución y abastecimiento​..

El costo total de la Megafarmacia del Bienestar asciende a 2,700 millones de pesos, compuesto por la compra del inmueble por 1,400 millones de pesos y 1,300 millones adicionales en adecuaciones para obtener certificaciones y optimizar su operación. Además, se proyecta que los gastos de mantenimiento y operación alcancen los 10,800 millones de pesos durante los próximos 30 años. Algunas estimaciones también sugieren que el costo total podría incrementarse a 3,400 millones de pesos si se consideran actualizaciones y ajustes futuros.

PROGRAMAS DE LA 4T

1. Sembrando Vida: Incentivos Perversos

Con más de 32.000 millones de pesos asignados anualmente, Sembrando Vida es uno de los programas sociales más grandes del gobierno. Aunque su objetivo de reforestar y mejorar la calidad de vida de los campesinos es loable, los resultados han sido mixtos.

Resultados Contradictorios


En lugar de preservar el medio ambiente, el programa ha generado incentivos perversos: beneficiarios talan árboles para inscribir sus tierras en el programa. Según el World Resources Institute, México experimentó un aumento en la deforestación en las áreas donde opera Sembrando Vida. Esto contradice los objetivos ambientales del gobierno y plantea dudas sobre su diseño.

Falta de Transparencia


Las auditorías al programa han revelado irregularidades en la entrega de apoyos y en la supervisión de las metas. Además, no existe un mecanismo claro para medir su impacto a largo plazo en términos de desarrollo económico o sostenibilidad ambiental.

Finca beneficiada.

Casualmente este programa benefició con plantaciones de cacao la finca del expresidente de México, y donde sus hijos tienen un negocio de ventas de chocolate, por lo que la corrupción es cosa de cada uno de los programas de esta administración. El programa sembrando vida hace una consulta con los principales campesinos de la zona para saber qué tipo de plantas serían las más eficientes y adecuadas, sin embargo, nadie propuso el cacao, si no que fue impuesto, llevando a varios campesinos a la ruina, pues para esta planta se requieren condiciones específicas.

Hay muchos apoyos de este programa que no tienen comprobación sobre si fueron entregados o no, de hecho hay anomalías por 8.4 millones de pesos, puede parecer poco en comparación con otras irregularidades de otros proyectos, pero es porque también el programa no tiene demasiado dinero destinado.

2. Jóvenes Construyendo el Futuro: Potencial Desperdiciado

Este programa, diseñado para capacitar a jóvenes desempleados, ha sido aclamado por su enfoque en la inclusión social. Sin embargo, su ejecución ha estado marcada por irregularidades.

Problemas Administrativos


Investigaciones periodísticas han documentado casos de empresas fantasma que reciben recursos sin ofrecer capacitación real. Esto plantea dudas sobre la fiscalización del programa y su impacto en los beneficiarios.

Éxitos y Limitaciones


Aunque ha beneficiado a millones de jóvenes, el programa no garantiza una inserción laboral sostenida. Muchas empresas ven la participación en el programa como temporal, lo que limita las oportunidades de empleo estable para los beneficiarios.

Corrupción

En el año 2023 se reportaron irregularidades por más de 170 millones de pesos, entre dinero no comprobado, cuentas duplicadas, y esto sin contar la cantidad de personas que inscriben su empresa al programa pero no tienen a nadie contratado para recibir dicho apoyo.

3. IMSS BIENESTAR

El programa IMSS-Bienestar, implementado por el gobierno de México para reemplazar al Seguro Popular, enfrenta serios problemas de viabilidad, irregularidades y cuestionamientos sobre su efectividad. Algunos de los aspectos más destacados incluyen:

Pérdida de Cobertura:

Con la transición al IMSS-Bienestar, aproximadamente 30 millones de personas perdieron acceso a servicios de salud gratuitos que anteriormente brindaba el Seguro Popular. Esto ha sido criticado como un retroceso significativo en la cobertura de salud pública​

Escasez de Medicamentos:

Uno de los principales retos del sistema es el desabasto de medicamentos, lo que afecta a miles de pacientes en los estados donde opera el programa. Esto ha generado múltiples denuncias y cuestionamientos sobre la capacidad de la estrategia para garantizar un derecho básico como la salud. En la zona sur de México llega hasta el 50% la escasez de medicamentos, y son más de 7 millones de medicamentos necesarios para el país que no tiene este sistema.​

Contratación de Médicos Cubanos:

Para suplir el déficit de médicos y especialistas, el gobierno contrató a más de 700 médicos cubanos, lo que generó polémica debido a los altos costos asociados (472 millones de pesos) y las críticas por priorizar personal extranjero en lugar de incentivar la formación y contratación de profesionales nacionales. Los contratos con Cuba han sido considerados opacos y desproporcionados en costo​.

.

Sobrecostos en Infraestructura y Operación:

A pesar de millonarias inversiones para la adecuación de hospitales y unidades médicas, muchos centros de salud aún no están operativos o funcionan con capacidades limitadas, lo que pone en duda la eficiencia del gasto público en este programa​. Se han gastado ya más de 450,000 millones de pesos en el sexenio y aún así se perdieron 30 millones de personas con acceso a salud y hay desabasto en todos los rubros. Es un despilfarro sin igual en este sector.

Continuación con Claudia Sheinbaum

El sistema de Salud se hereda con deficiencias importantes, dejando a 30 millones de mexicanos sin dicho servicio, escasez de medicamentos, servicios deplorables y trayendo doctores cubanos a sobrecosto. Aún así el sector salud recibirá un recorte, con lo anterior dicho tal vez esto no suene como una mala noticia, pero cuando vemos que los únicos rubros que aumentaron en el presupuesto de ingresos fue la secretaría de infraestructura y comunicaciones (para construir infraestructura a favor del Tren Maya), el INE para la elección de jueces y la comisión de electricidad para conseguir soberanía energética (cada vez aumentan más las importaciones de energéticos) entonces estamos destinando dinero, que aunque ineficiente, se ocupaba para la salud de los mexicanos, hacia los caprichos de un gobernante.

4. Universidades del Bienestar

El proyecto de las Universidades del Bienestar Benito Juárez García (UBBJ) fue presentado como una solución para ampliar el acceso a la educación superior en México, especialmente en regiones marginadas. Sin embargo, enfrenta críticas por problemas estructurales, operativos y de transparencia que han comprometido su viabilidad y utilidad.

Problemas de Infraestructura y Planeación

Desde su creación en 2019, muchas de las universidades carecen de instalaciones propias. De las 145 sedes previstas, solo 84 están concluidas, mientras que al menos 23 no tienen terrenos asignados y otras 14 permanecen en obra negra. Esto ha llevado a que los estudiantes reciban clases en condiciones precarias, como aulas improvisadas o sin muebles básicos​

.

Calidad Educativa y Escasez de Recursos

El modelo educativo presenta severas deficiencias:

Deserción alarmante: En algunos planteles, como en Zacatecas, se reporta una deserción del 85% debido a la falta de maestros y materiales. Por ejemplo, en una universidad con 28 materias, solo hay tres profesores, quienes deben impartir materias fuera de sus áreas de especialización​

Falta de títulos: Los primeros egresados han esperado hasta tres años para recibir sus títulos universitarios, lo que pone en duda la validez de sus estudios y limita su acceso al mercado laboral​

Irregularidades y Opacidad

La falta de transparencia ha sido un problema recurrente:

Los docentes han trabajado en condiciones irregulares, sin prestaciones ni contratos formales, bajo esquemas similares al outsourcing, lo que contraviene las leyes laborales mexicanas​, y el gobierno se ha mostrado en contra de este tipo de esquemas, pero parece que solo quiere reducir costos para ellos.

Las auditorías son insuficientes, y no hay claridad sobre el uso de los recursos asignados, que ascienden a más de 4,000 millones de pesos desde 2019. Se han señalado inconsistencias entre las cifras oficiales de matrícula y las reportadas por la coordinación del programa​.

CONTRADICCIONES EN LA GESTIÓN DE RECURSOS

1. Austeridad Republicana versus Sobrecostos en Megaproyectos

La política de austeridad fue una de las banderas más destacadas del gobierno de López Obrador, con el objetivo de combatir la corrupción, reducir el gasto superfluo y redirigir recursos a proyectos prioritarios. Sin embargo, esta política ha mostrado varias contradicciones.

Por un lado, la austeridad se ha traducido en recortes significativos a sectores esenciales como la salud, la educación y la ciencia. Instituciones clave, como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), han enfrentado varias limitaciones presupuestales que han afectado su funcionamiento. Por otro lado, los megaproyectos de infraestructura, como el Tren Maya y Dos Bocas, han absorbido vastos recursos públicos, muchas veces superando los presupuestos iniciales.

Los sobrecostos en proyectos como el Tren Maya, que triplicó su costo original, reflejando una falta de planeación y de mecanismos de control financiero efectivo. Este desequilibrio pone en evidencia la contradicción entre el discurso de austeridad y la realidad de una gestión económica marcada por decisiones impulsivas y costosas.

Para recordar que se han desaparecido varios organismos autónomos, como CONEVAL, INAI, COFECE, etc. Bajo el argumento de que eran muy “caros” y entonces se ahorraría dinero que supuestamente puede ocuparse en otros instrumentos, solo por hacer una comparación, solo en sueldos y salarios del Tren Maya, Mexicana de Aviación y el AIFA se gastaron 3,500 millones de pesos, más de lo que se destinaba a los organismos autónomos juntos. Si querían ahorrar dinero podrían haber desaparecido alguno de los proyectos sin utilidades del presidente.

2. Lucha contra la Corrupción vs. Persistencia de Irregularidades

El combate a la corrupción ha sido un eje central del gobierno de López Obrador. Sin embargo, durante su administración se han documentado numerosos casos de irregularidades, muchos de ellos asociados a contratos de adjudicación directa, un mecanismo que ha sido ampliamente utilizado bajo su mandato.

Por ejemplo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha señalado irregularidades en la asignación de recursos para proyectos como Dos Bocas y el Tren Maya. Además, las empresas militares creadas para gestionar estas obras han operado con escasa supervisión pública, lo que aumenta los riesgos de opacidad y corrupción.

La eliminación de fideicomisos, bajo el argumento de combatir la corrupción, ha sido otro punto polémico. Aunque el gobierno aseguró que los recursos de los fideicomisos serían utilizados de manera más transparente, muchos sectores afectados, como la comunidad científica, han señalado que la falta de estos fondos ha paralizado actividades cruciales.

Conclusión

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador ha sido una etapa de grandes contrastes. Por un lado, sus proyectos y programas han buscado abordar problemas históricos. Por otro, la falta de planeación, los sobrecostos y las irregularidades administrativas han limitado su impacto y han generado críticas tanto a nivel nacional como internacional.

La centralización del poder, el enfoque en combustibles fósiles y la militarización de la administración pública representan riesgos significativos para la democracia, la transparencia y el desarrollo sostenible de México.

El legado de la «Cuarta Transformación» será juzgado no solo por sus intenciones, sino por sus resultados.

Por Aldo Salcedo

Lic. en Ingeniería Financiera y estudiante de Maestría en Finanzas y Gestión. Docente en la UPEMOR y en la Universidad Interactiva Milenio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *