Detrás de la retórica de la sostenibilidad se esconden realidades económicas innegables: el enfoque dirigista de la Agenda Verde corre el riesgo de sofocar la innovación y comprometer el futuro industrial de Europa.

Desde su anuncio, el Pacto Verde Europeo ha sido aclamado con gran entusiasmo como la estrategia para una transición ecológica que convertiría al continente en líder mundial en la lucha contra el cambio climático . Sin embargo, como suele ocurrir con los proyectos ambiciosos, el impacto con la realidad está revelando una serie de obstáculos que amenazan con frenar, cuando no comprometer, los objetivos señalados por sus promotores. La resistencia proveniente especialmente de sectores clave como las industrias automotriz y agrícola , combinada con la creciente demanda de flexibilidad por parte de los estados miembros , está poniendo en duda la viabilidad de algunas de las medidas más radicales. Para el sector del automóvil, que representa uno de los sectores más afectados por las políticas de la agenda verde , el plan prevé reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero . Tanto es así con regulaciones severas que, aplicadas al pie de la letra, podrían tener efectos devastadores en el sector productivo. Ante esto, los fabricantes de automóviles han comenzado a pedir con insistencia una revisión de la normativa prevista, al considerar insostenibles las multas para quienes no respeten los límites de emisiones en 2025 . Lo que ha planteado y plantea una pregunta central: ¿puede realmente la transición hacia formas de movilidad supuestamente más sostenibles tener lugar en tan poco tiempo sin comprometer el equilibrio económico de países muy dependientes del sector del automóvil como Italia, por ejemplo? Nuestro país, de hecho, se encuentra hoy en una situación delicada, hasta el punto de que el Gobierno, en una posición aislada respecto a la mayoría de los demás Estados miembros, ha propuesto posponer la prohibición de los automóviles con motor de combustión prevista para 2035. Una medida Se considera necesario para evitar el hundimiento de un sector que ya se encuentra bajo presión debido a las crisis económicas y a la competencia internacional , en particular de China , que domina el mercado de las baterías eléctricas. Pero hay más: la excesiva rigidez de las normas europeas también corre el riesgo de frenar la innovación tecnológica, impidiendo soluciones alternativas que podrían surgir espontáneamente del mercado.

Otro tema crucial del Pacto Verde tiene que ver con la deforestación . Entre las medidas previstas está la prohibición de importar productos procedentes de tierras deforestadas, con el objetivo de frenar la destrucción de los bosques tropicales. Sin embargo, también en este caso no faltan resistencias. Numerosos países europeos, entre ellos Italia y Alemania , han solicitado un aplazamiento de la entrada en vigor de estas normas, inicialmente prevista para el 1 de enero de 2024 . Esto se debe a que el impacto económico de las nuevas reglas podría ser devastador, tanto para los sectores productivos europeos que dependen de materias primas provenientes de áreas en riesgo de deforestación, como para los países en desarrollo, que verían la demanda de productos como el cacao y el café. . De hecho, cabe señalar que, detrás de la resistencia a la legislación sobre la deforestación, se esconde en realidad una verdad incómoda: no basta con legislar en nombre de la sostenibilidad sin tener en cuenta las consecuencias económicas y sociales de estas decisiones. El error fundamental del pacto climático reside en el intento de imponer desde arriba un modelo económico “verde” que, aunque se anuncia como ahorrador, ignora las complejidades de la dinámica del mercado. En este sentido, no está de más señalar que, como subrayó el economista Julián Simón , los recursos no se agotan porque escaseen, sino porque el ingenio humano encuentra nuevas soluciones para producirlos o reemplazarlos: “El recurso último –escribió en su famoso libro The Ultimate Resource – no es físico sino humano: la capacidad de inventar y adaptarse”. El verdadero desafío, por tanto, no consiste en bloquear la producción o imponer regulaciones draconianas, sino en crear un contexto favorable a la innovación y el crecimiento.

Aparte de esto, es apropiado considerar que las dificultades encontradas por el Pacto Verde reflejan esencialmente un problema más amplio, a saber, la tensión entre ideología y realidad económica. La visión utópica de una Europa totalmente verde dentro de unas pocas décadas choca con la naturaleza misma del mercado, que no puede planificarse centralmente sin producir efectos secundarios negativos. La experiencia histórica enseña que siempre que los gobiernos han intentado forzar el curso de la economía mediante regulaciones excesivas, los resultados han sido en su mayoría infructuosos. Un claro ejemplo de este fracaso lo representan las políticas energéticas que, en los últimos años, han privilegiado las fuentes renovables sin tener en cuenta la necesidad de una transición gradual. ¿El resultado? Un aumento espectacular de los costes energéticos, que ha afectado especialmente a los sectores más débiles de la población y de las empresas, con el riesgo de una desindustrialización de Europa en beneficio de los países menos sujetos a las normas medioambientales. De manera similar, el riesgo real es que la Agenda Verde , tal como está diseñada, sofoque el crecimiento económico y aumente la desigualdad. En lugar de recompensar a las empresas que invierten en innovación y sostenibilidad, el enfoque punitivo podría ahuyentar las inversiones, empujando a las industrias a trasladarse a países donde las regulaciones son menos restrictivas.

Si Europa realmente quiere conciliar el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental, es necesario un cambio de paradigma, abandonando las lógicas dirigistas y de planificación en favor de un enfoque alternativo. Podría consistir en eliminar barreras protectoras y jaulas burocráticas , e incentivar la innovación a través de medidas fiscales más ligeras, que permitan a las empresas invertir en tecnologías limpias sin sufrir una presión excesiva. Además, sería útil adoptar políticas que tengan en cuenta las diferentes realidades económicas de los Estados miembros, evitando imponer soluciones uniformes para todos. No todos los países tienen el mismo nivel de desarrollo tecnológico e industrial, y lo que funciona en Alemania o los países nórdicos puede no ser aplicable en Italia o Europa del Este . En conclusión, el Pacto Verde, tal como está concebido e implementado en su forma actual, corre el riesgo de ser recordado como una utopía fallida. Europa no debe perseguir sueños poco realistas de control y planificación centralizados, sino más bien dejar espacio a la libertad de iniciativa y creatividad del mercado. Sólo el libre mercado, con su capacidad de innovar y adaptarse, puede impulsar un crecimiento económico real. Como afirmó Václav Klaus , “la libertad económica es la condición necesaria para la prosperidad; intentar controlar la economía desde arriba sólo conduce al estancamiento y la pobreza”.


Agradecemos al autor el permiso para publicar su artículo, publicado originalmente en L’Opinione delle Libertà: https://opinione.it/politica/2024/10/16/sandro-scoppa-green-deal-europa-industria-automobilistica-agricola-transizione-ecologica/

Sandro Scoppa: abogado, presidente de la Fundación Vincenzo Scoppa, director editorial de Liber@mente, presidente de la Confedilizia Catanzaro y Calabria.
Twitter: @sandroscoppa

Por Víctor H. Becerra

Presidente de México Libertario y del Partido Libertario Mx. Presidente de la Alianza Libertaria de Iberoamérica. Estudió comunicación política (ITAM). Escribe regularmente en Panampost en español, El Cato y L'Opinione delle Libertà entre otros medios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *