Estados Unidos necesita más reglas para proteger a los trabajadores, dicen algunos de ambos partidos.
El senador Josh Hawley (republicano por Missouri) quiere más reglas que empoderen a los sindicatos.
El secretario de Trabajo del ex presidente Barack Obama dice que «no hay justicia, ni equidad, ni preocupación por la seguridad, ni siquiera preocupación por los niños».
Los países europeos, dicen, tienen más leyes que protegen a los trabajadores, y por eso «Europa es mejor».
«Eso es una tontería», dice el economista Sven Larson en mi nuevo vídeo . Creció en Suecia, pero ahora dice: «Si eres un trabajador, ¡no quieres vivir en Suecia!».
Una razón es que el desempleo es del 10 por ciento.
«Si te despiden», dice Larson, «no hay trabajo para ti».
Hace años, la economía de Estados Unidos creció a la par de la de la Unión Europea (UE). Luego, hace unos 15 años, Europa dejó de crecer.
Hoy en día, Estados Unidos es un 50 por ciento más rico, aunque la UE tiene 100 millones más de habitantes.
Europa es como un gran museo. El dinero de los turistas lo mantiene en funcionamiento, pero hay tan poco crecimiento que, en términos per cápita, el estado más pobre de Estados Unidos (Misisipi) es ahora más rico que la mayoría de los países europeos.
La razón son las mismas políticas que los estadounidenses ignorantes quieren copiar, como impuestos más altos para los ricos.
«Pero ¿qué se hace cuando se acaban los ricos?», pregunta Larson. «Se gravan los casi ricos. Y entonces se acaban».
Pero hoy en día algunos estadounidenses son absurdamente ricos.
Incluso «si se suma todo el valor que tienen estos individuos», responde, «no es ni de lejos suficiente para pagar las obligaciones que tiene el gobierno federal».
Entonces, el impuesto se le quita al trabajador promedio.
En Suecia, dice, «los trabajadores promedio pagan [un porcentaje más alto de] impuestos que tú si ganas 400.000 dólares aquí en Estados Unidos».
Pero al menos su atención sanitaria es gratuita.
«¡No!», responde. «Tienes derecho a asistencia sanitaria gratuita, pero que la recibas o no es otra historia. Tengo amigos que murieron en el sistema sanitario sueco porque no pudieron recibir tratamiento a tiempo».
Aun así, Europa ofrece generosos beneficios sociales.
“¡Cuidan a la gente!”, le digo a Larson.
«Pero también te atrapa», dice. «La gente se queda atrapada en trabajos de baja calidad. No crean empresas como lo hacemos nosotros».
Una de las razones por las que no crean empresas es porque las normas europeas destinadas a «proteger» a los trabajadores hacen difícil despedir a los perezosos.
«Hay que pasar por un proceso burocrático muy complejo», dice Larson. «El gobierno decidirá si uno tiene razón al decir que esa persona no está haciendo su trabajo… ¿Por qué contratar a alguien cuando uno es esencialmente responsable de esa persona durante el resto de su vida?».
Yo no lo haría. Es una de las principales razones por las que la tasa de desempleo en Europa es un 50 por ciento más alta que en Estados Unidos.
A menudo me quejo de las excesivas regulaciones de Estados Unidos, pero Europa tiene muchas más.
«Aquí en Estados Unidos», dice Larson, «se puede poner una pegatina en una camioneta que diga ‘Bob el carpintero’ y ya se tiene un pequeño negocio. Se puede empezar a ganar dinero. En Europa hay que pagar tasas… hablar con burócratas».
Las normas de la UE también protegen a los sindicatos.
En Suecia, dice Larson, «[los sindicatos] pueden actuar como una mafia, obligar a las empresas de servicios públicos a cortar la electricidad, detener la recolección de basura e impedir que los bancos procesen sus cheques».
Lo hicieron. Los sindicatos castigaron a Tesla, que no estaba afiliada a sindicatos, negándose a entregar nuevas matrículas.
Ese poder sindical, la excesiva regulación y los altos impuestos son la razón por la que Europa ahora no tiene ninguna de las empresas más grandes del mundo. La lista cambia constantemente, pero mientras escribo esto, ninguna empresa europea está entre las 20 primeras. Las empresas estadounidenses encabezan la lista.
Le pregunto a Larson: «¿Los gobiernos europeos no ven lo que esto ha hecho a sus economías y no cambian estas reglas?»
«No», responde. «Muchos políticos prosperan cuando la población depende del gobierno, porque así se consiguen muchos votos de mucha gente que depende del gobierno. En Estados Unidos todavía se tiene ese espíritu de comprensión de que uno puede mejorar su vida, algo que no encuentro en Europa».
Tenemos ese espíritu ahora.
Pero los 300.000 burócratas que redactan y hacen cumplir las normas lo ponen en entredicho. Y eso que sólo se trata de los reguladores federales. ¡Los estados y las ciudades emplean a muchos más!
Son muchas las personas que creen que si no añaden más reglas es que no están haciendo su trabajo.
Detenedlos antes de que hagan que Estados Unidos quede tan estancado como Europa.
Publicado originalmente por Reason: https://reason.com/2025/03/05/america-is-beating-europe/
John Stossel.- es el presentador y creador de Stossel TV. Fue presentador de Stossel on Reason, Stossel de Fox Business y 20/20 de ABC, ha ganado 19 premios Emmy y ha sido autor de varios best-sellers, más recientemente No, They Can’t: Why Government Fails-But Individuals Succeed. También es el autor de una popular columna semanal que se sindica a través de Creators.
Twitter: @JohnStossel