El fin de semana pasado, el presidente Donald Trump anunció el mayor aumento de impuestos en al menos una generación (desde 1993 o antes), con la imposición de aranceles del 25 por ciento a la mayoría de los productos de Canadá y México (excepto la energía canadiense, que enfrenta un arancel del 10 por ciento), junto con un aumento del 10 por ciento en los aranceles a los productos de China. El costo directo de estas medidas para el hogar típico, o promedio, de Estados Unidos sería un aumento de impuestos de más de 1.200 dólares al año.

Estos anuncios marcan la primera ola de aranceles que se espera que surja de la nueva administración Trump. Trump ha amenazado al mundo entero con aranceles. Además, los gobiernos extranjeros tomarán represalias; tanto Canadá como México ya han anunciado medidas de represalia. Las futuras oleadas de aranceles y represalias estadounidenses aumentarán estos costos sustanciales para el consumidor junto con los otros daños económicos de los aranceles: menor crecimiento económico, contracción del sector exportador y disrupción de la cadena de suministro. Estas consecuencias negativas se analizan en detalle en Clausing y Lovely (2024) y Clausing y Obstfeld (2024) .

Si bien los movimientos del tipo de cambio o las caídas de los precios de exportación podrían reducir el daño al consumidor, hay evidencias previas de que los efectos del tipo de cambio tienen sólo un efecto amortiguador parcial (y cualquier alivio se produce a expensas del sector exportador). Un análisis cuidadoso de la guerra comercial de 2018-2019 con China concluyó sistemáticamente que los exportadores extranjeros a Estados Unidos no bajaron los precios cuando se vieron afectados por los aranceles estadounidenses; los compradores estadounidenses de importaciones soportaron la carga impositiva.

Es importante destacar que varios factores podrían aumentar los costos por encima de los ilustrados aquí. En primer lugar, los productores nacionales que compiten con las importaciones recién gravadas aumentarán sus precios en línea con los aumentos de los precios de importación. Esto agregará sal a la herida para los consumidores estadounidenses, elevando sus costos por encima de los que se muestran en esta figura. En general, los precios más altos junto con los impactos recesivos de las represalias y la interrupción de la cadena de suministro afectarán negativamente a la mayoría de los hogares estadounidenses.

Aunque Trump se presentó a la presidencia con una plataforma de reducción de impuestos, la mayoría de los estadounidenses verían un aumento neto de impuestos de su agenda hasta ahora. Tanto Trump como los republicanos del Congreso han priorizado la extensión de los recortes impositivos promulgados en la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos de 2017 (recortes impositivos que de otro modo expirarían a fines de 2025), pero eso no es suficiente para proteger a la mayoría de los hogares de los efectos arancelarios negativos. Solo los hogares en el 20% superior de la distribución del ingreso disfrutarían de una ganancia neta de los efectos combinados de los dos cambios impositivos; aquellos en el 60% inferior de la distribución del ingreso terminarían significativamente peor.

Los datos que sustentan este análisis están disponibles aquí [xlsx].

Publicado originalmente por el Peterson Institute for International Economics: https://www.piie.com/research/piie-charts/2025/trumps-tariffs-canada-mexico-and-china-would-cost-typical-us-household

Kimberly Clausing.- es profesora de derecho y política tributaria en la Facultad de Derecho de la UCLA. Es también investigadora senior en el Peterson Institute for International Economics

Twitter: @KClausing

Mary E. Lovely.- Senior Research del Peterson Institute.

Por Víctor H. Becerra

Presidente de México Libertario y del Partido Libertario Mx. Presidente de la Alianza Libertaria de Iberoamérica. Estudió comunicación política (ITAM). Escribe regularmente en Panampost en español, El Cato y L'Opinione delle Libertà entre otros medios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *