Nuevos y enormes aranceles sobre bienes importados de Canadá, China y México podrían entrar en vigor este mismo fin de semana.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a los periodistas en una conferencia de prensa el viernes que la administración Trump estaba preparada para imponer un nuevo arancel del 25 por ciento a las importaciones de Canadá y México, junto con un arancel del 10 por ciento a las importaciones de China. Aparte de esa declaración, Leavitt ofreció pocos detalles y hasta ahora la Casa Blanca no ha publicado más detalles sobre los nuevos impuestos a las importaciones.
Esto deja muchas incógnitas, como por ejemplo: ¿Bajo qué autoridad está el presidente Donald Trump implementando esos aranceles? ¿Hay excepciones para ciertos bienes, o los aranceles se están cobrando sobre todas las importaciones de los tres países? ¿Esos aranceles se aplican además de los derechos de importación existentes (por ejemplo, el nuevo arancel del 10 por ciento sobre los bienes de China se impone además de los aranceles sobre muchas importaciones chinas que Trump implementó durante su primer mandato) o en lugar de ellos? ¿Habrá un proceso para que ciertas empresas e industrias busquen alivio de los aranceles para bienes que no se pueden obtener en los Estados Unidos, como el tequila ?
Para aumentar la confusión, Reuters informó el viernes que esos aranceles se implementarán el 1 de marzo. Leavitt calificó esa información de «falsa».
Canadá, China y México son los tres principales socios comerciales de Estados Unidos . En 2023, el último año completo para el que hay datos disponibles, Estados Unidos importó 475.000 millones de dólares en bienes de México, 426.000 millones de China y 418.000 millones de Canadá.
En sus comentarios a los periodistas, Leavitt dijo que los nuevos aranceles se estaban emitiendo en respuesta al «fentanilo ilegal que han obtenido y permitido distribuir en nuestro país». En una entrevista con CNBC el viernes, el asesor comercial de Trump, Peter Navarro, también afirmó que «el fentanilo… que viene de China y México» era el principal motivador de los nuevos impuestos a las importaciones.
Esto tiene muy poco sentido. ¿Cómo afectarán los impuestos más altos a las importaciones legales al flujo de drogas ilegales ?
Lo que harán los aranceles es aumentar los precios para las empresas y los consumidores estadounidenses.
Aunque todavía hay mucha incertidumbre sobre cómo funcionarán estos aranceles, un arancel del 25 por ciento sobre los bienes de Canadá y México, más un arancel del 10 por ciento sobre todas las importaciones de China, representaría un aumento de impuestos de 111.000 millones de dólares este año y contraería la economía estadounidense en un 0,4 por ciento, según estimaciones de la Tax Foundation.
«Varias industrias experimentarían graves perturbaciones, incluidas la automotriz, la del petróleo y el gas, y la agricultura», escribió Erica York, vicepresidenta de políticas de la Tax Foundation, en una publicación en X poco después de que Leavitt anunciara los nuevos aranceles.
Los fabricantes de automóviles, que dependen de cadenas de suministro que se extienden por toda América del Norte (gracias a los acuerdos de libre comercio), serán algunos de los más afectados . «Los aranceles elevados a los vehículos no solo aumentarían los precios al norte de la frontera y conmocionarían al sector automotriz mexicano y a sus trabajadores, sino que también costarían puestos de trabajo en Estados Unidos», advirtió el Peterson Institute for International Economics en diciembre. «Debido a las cadenas de valor altamente integradas en el sector automotriz de América del Norte, una gran proporción de piezas de origen estadounidense están incorporadas en las exportaciones de vehículos automotores de México. Los proveedores estadounidenses de estas piezas pronto podrían quedar atrapados en el fuego cruzado de la guerra comercial de Trump».
Las importaciones de frutas y verduras de México serán otra víctima. «Si se aplican aranceles a las frutas y verduras mexicanas, no hay duda de que habrá inflación en los supermercados y los estantes estarán vacíos», dijo Lance Jungmeyer, presidente de la Asociación de Productos Frescos de las Américas, a The Packer , una publicación especializada, en noviembre. «Los consumidores no estarán contentos con eso».
Los aranceles a las importaciones de petróleo crudo de Canadá probablemente harán subir los precios en las gasolineras. Más del 50 por ciento del petróleo crudo que importa Estados Unidos proviene de Canadá, y los analistas creen que los aranceles podrían hacer que los precios se disparen 40 centavos o incluso 70 centavos por galón . Si esos aranceles derivan en una guerra comercial más amplia, las compañías energéticas ya están advirtiendo sobre la «volatilidad de los precios del petróleo crudo, que afectará a las refinerías y a los mercados de combustibles, especialmente para la gasolina y el diésel».
También quedan preguntas sin respuesta sobre cómo podrían responder los demás países. «Los tres gobiernos han prometido responder a los gravámenes de Trump con sus propios aranceles a las exportaciones estadounidenses , entre ellas el jugo de naranja de Florida, el whisky de Tennessee y la mantequilla de maní de Kentucky», señala The New York Times .
No nos engañemos: esta es una guerra comercial elegida por Trump y lanzada unilateralmente. Es una medida tonta y autodestructiva que (al menos en el caso de los aranceles a Canadá y México) viola directamente un acuerdo comercial que Trump firmó durante su primer mandato y que calificó como «el acuerdo comercial más justo, equilibrado y beneficioso que jamás hayamos promulgado. Es el mejor acuerdo que hayamos hecho jamás».
Los aranceles no son un camino hacia la paz ni la prosperidad, y desencadenar una guerra comercial con los tres principales socios comerciales de Estados Unidos seguramente tendrá consecuencias negativas que nadie puede prever en este momento.
«Una política fiscal sólida e incentivos eficaces para trabajar, ahorrar e invertir pueden aumentar el crecimiento económico, pero la implementación de aranceles de base amplia impide ese crecimiento y, en una guerra comercial a gran escala, lo abrumaría», advirtieron los economistas Phil Gramm y Larry Summers en un poderoso artículo de opinión publicado el viernes en The Wall Street Journal . «Por lo tanto, instamos al Congreso a no adoptar los aranceles propuestos por la administración e instamos al presidente a no implementar esos aranceles mediante decreto ejecutivo».
El Congreso debería actuar de inmediato para bloquear estos aranceles, tranquilizar a los principales socios comerciales de Estados Unidos y a otros aliados, y revocar gran parte de la autoridad del presidente sobre el comercio.
Publicado originalmente en Reason: https://reason.com/2025/01/31/tariffs-on-canada-mexico-and-china-could-start-on-saturday/
Eric Boehm.- es reportero en Reason, en donde cubre política económica, política comercial y elecciones. Sus trabajos también han aparecido en múltiples medios. Boehm recibió una licenciatura en historia y comunicaciones de la Universidad de Fairfield.
Twitter: @EricBoehm87