Con sentencia del 10 de junio de 2025 , la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina confirmó la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión efectiva e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos . La decisión se refiere al delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, por la adjudicación irregular de 51 contratos públicos a empresas vinculadas a Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz. La Corte Suprema rechazó el recurso extraordinario presentado por la defensa, enfatizando que no se habían violado las garantías constitucionales ni el principio del debido proceso. Según los jueces , la sentencia se basó en un sólido marco probatorio y una valoración igualmente correcta de los hechos , realizada en dos niveles de juicio . Se consideró que las críticas planteadas por la defensa carecían de motivación independiente y eran incapaces de influir en el resultado del juicio.

Se trata de una sentencia destinada a hacer historia , no solo por la trascendencia de la figura del condenado, sino también por el mensaje institucional que transmite: nadie está por encima de la ley . El complejo y articulado procedimiento se ha desarrollado a lo largo de los años , pasando por diversas fases y confirmando la eficacia, en este caso, del sistema judicial . El contexto en el que se sitúa la decisión ha cambiado profundamente en comparación con el pasado. El gobierno liderado por Javier Milei ha expresado reiteradamente su voluntad de romper con la lógica del pasado , impulsando una acción política centrada en la legalidad , el rigor y la transparencia . Si bien no interfiere con la autonomía de la justicia , el nuevo clima institucional ciertamente ha favorecido una mayor determinación en la búsqueda de responsabilidades.

El resultado de este proceso fortalece la confianza en el Estado de derecho y representa una señal importante para la sociedad argentina . En una democracia madura , las instituciones deben poder operar sin restricciones , garantizando la justicia incluso para quienes han ocupado los más altos cargos públicos .

Agradecemos al autor su permiso para publicar su artículo, publicado originalmente en L’Opinione delle Libertà: https://opinione.it/esteri/2025/06/12/sandro-scoppa-argentina-sentenza-ex-presidente-kirchner-condanna

Sandro Scoppa: abogado, presidente de la Fundación Vincenzo Scoppa, director editorial de Liber@mente, presidente de la Confedilizia Catanzaro y Calabria.

X: @SandroScoppa

Por Víctor H. Becerra

Presidente de México Libertario y del Partido Libertario Mx. Presidente de la Alianza Libertaria de Iberoamérica. Estudió comunicación política (ITAM). Escribe regularmente en Panampost en español, El Cato y L'Opinione delle Libertà entre otros medios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *