Más de 530.000 inmigrantes que ingresaron a Estados Unidos bajo el programa de libertad condicional humanitaria de la administración anterior de Biden verán revocado su estatus legal a fines del próximo mes, según un aviso del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) del 21 de marzo.
La secretaria del DHS, Kristi Noem, declaró en el aviso que el departamento pondrá fin al programa de libertad condicional de dos años, conocido como programa CHNV, lanzado en 2022 por el entonces presidente Joe Biden para permitir la entrada de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, que tenían patrocinadores estadounidenses.
Noem afirmó que el DHS revocará la libertad condicional de esos inmigrantes el 24 de abril, o dentro de los 30 días siguientes a la publicación del aviso en el Registro Federal. La publicación formal del aviso está prevista para el 25 de marzo.
“Las personas en libertad condicional que no tengan una base legal para permanecer en los Estados Unidos después de la terminación de los programas de libertad condicional de CHNV deben salir de los Estados Unidos antes de la fecha de finalización de su libertad condicional”, afirmó.
El aviso establece que Noem puede rescindir la libertad condicional si determina que “ni razones humanitarias urgentes ni un beneficio público significativo justifican la presencia continua del extranjero en los Estados Unidos” o cuando “se haya cumplido el propósito para el cual fue autorizada”.
Biden lanzó el programa de libertad condicional CHNV para venezolanos en octubre de 2022 con el fin de reducir los cruces fronterizos ilegales mediante el transporte aéreo directo a Estados Unidos de los inmigrantes elegibles. Este programa se amplió en enero de 2023 para incluir a inmigrantes de Cuba, Haití y Nicaragua.
El programa permite el ingreso a Estados Unidos de hasta 30.000 inmigrantes de los cuatro países cada mes, siempre que cumplan ciertas condiciones, entre ellas tener un patrocinador en Estados Unidos que les proporcione apoyo financiero.
Según el aviso del DHS, alrededor de 532.000 inmigrantes han podido ingresar al país bajo el programa de libertad condicional CHNV desde 2022, pero no está claro cuántos aún mantienen un estatus de libertad condicional válido.
En agosto de 2024, la administración Biden detuvo el programa de libertad condicional después de que las autoridades descubrieran información fraudulenta en miles de formularios de solicitud presentados por los patrocinadores.
Un informe interno del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) descubrió que patrocinadores utilizaban números de Seguro Social falsos, números de Seguro Social de personas fallecidas y números de teléfono falsos.
Más tarde, la administración Biden prohibió a los beneficiarios a los beneficiarios de la libertad condicional de CHNV extender su estatus legal, pero continuó aceptando nuevas solicitudes para el programa de libertad condicional.
Después de asumir el cargo el 20 de enero, el presidente Donald Trump firmó varia acciones ejecutivas para disuadir y prevenir la inmigración ilegal, incluido el aumento de las deportaciones y la finalización del servicio de aplicación CBP One, que fue establecido por la administración Biden para permitir que aquellos sin documentos de entrada legal programen citas en los puertos de entrada de Estados Unidos.
Tras la orden de Trump, el secretario interino del DHS, Benjamine Huffman, emitió una directiva para poner fin al “amplio abuso de la libertad condicional humanitaria” y eliminar gradualmente cualquier programa de libertad condicional que no se alinee con la política de Trump.
“La administración Biden-Harris abusó del programa de libertad condicional humanitaria para permitir indiscriminadamente la entrada de 1,5 millones de migrantes a nuestro país”, declaró Huffman el 21 de enero. “Todo esto se detuvo el primer día de la administración Trump”.
Karen Tumlin, fundadora y directora de Justice Action Center (JAC), una organización sin fines de lucro que defiende los derechos de los inmigrantes, calificó la decisión de la administración Trump de poner fin al programa CHNV de “imprudente” y “cruel”.
Tumlin dijo en una declaración que la repentina revocación por parte del DHS del estatus legal de los beneficiarios de la libertad condicional CHNV podría causar «caos innecesario y angustia para las familias y comunidades de todo el país». “Justice Action Center seguirá apoyando a los beneficiarios y sus patrocinadores para proteger la libertad condicional humanitaria en los tribunales, donde defenderemos la libertad condicional humanitaria el lunes a las 11 a. m. en Boston”, dijo Tumlin.
JAC está representando a un grupo de beneficiarios, patrocinadores y la Haitian Bridge Alliance en una demanda presentada contra la administración Trump el 28 de febrero, impugnando la terminación del programa de libertad condicional humanitaria y los esfuerzos para detener todas las solicitudes pendientes.
Publicado originalmente por The Epoch Times: https://www.theepochtimes.com/us/dhs-revokes-temporary-legal-status-of-530000-immigrants-5829612?utm_source=partner&utm_campaign=ZeroHedge&src_src=partner&src_cmp=ZeroHedge
Aldgra Fredly es una escritora independiente que cubre noticias de Estados Unidos y Asia Pacífico para The Epoch Times.