Nobel 2025, por Deirdre Nansen McCloskey
Los economistas solían pensar que la acumulación de capital era la causa de la riqueza de las naciones. Es una verdad antigua y obvia que uno puede enriquecerse robando a…
Libertad, vida y propiedad privada
Los economistas solían pensar que la acumulación de capital era la causa de la riqueza de las naciones. Es una verdad antigua y obvia que uno puede enriquecerse robando a…
En «La teoría de los sentimientos morales», Adam Smith identifica la simpatía, la decencia y el resentimiento como los elementos básicos del juicio moral. Su otra gran obra, «La riqueza…
El próximo año se conmemora el 250.º aniversario del texto fundacional de la economía moderna, «La riqueza de las naciones» . En su volumen de mil páginas, Adam Smith abordó…
Escuché por primera vez los nombres de Adam Smith y John Maynard Keynes cuando estaba en segundo de secundaria. Mi profesor anunció, como si fuera un hecho tan firme como…
Hace trescientos dos años, en 1723, en la antigua iglesia de Kirkcaldy, se bautizó a un bebé. Se desconoce su fecha exacta de nacimiento, y su padre, un abogado de…
El premio Nobel de Economía de 1986 y padre de la elección pública, James M. Buchanan, ofrece una reflexión profunda y de gran actualidad sobre el valor económico de la…
El culto al teórico del socialismo se financia con principios de mercado. El destino puede ser irónico. Y a veces, al analizar los detalles del presente, uno puede descubrir paradojas…
En general, no se asocia a Hungría en los años posteriores a la Primera Guerra Mundial con un movimiento que apoyara el libre mercado, pero Bálint Téborski, a quien
Son tiempos oscuros para el liberalismo, es decir, para el liberalismo clásico, de libre mercado, de laissez-faire, también conocido como libertarismo. Si bien es probable que se lleven a cabo…
Adam Smith, “considerado uno de los mejores exponentes de la economía y de la filosofía económica” (Wikipedia), señala que el ser humano, racional, busca su propio beneficio por naturaleza; sin…