Elon Musk y Vivek Ramaswamy tienen una sola tarea: reducir el tamaño del gobierno. El presidente electo Donald Trump pidió a su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) que asesorara a la administración sobre cómo » desmantelar la burocracia gubernamental » en un año y medio. En el podcast de Lex Fridman a principios de este mes, Ramaswamy explicó cuán profundos son los recortes previstos.

«Si tu número de la Seguridad Social termina en un número impar, estás fuera. Si termina en un número par, estás dentro. Ahí hay una reducción del 50 por ciento. De los que se quedan, si tu número de la Seguridad Social comienza con un número par, estás dentro, y si comienza con un número impar, estás fuera. ¡Bum! Eso es una reducción del 75 por ciento», dijo Ramaswamy. «Así que ahora imagina que pudieras hacer ese mismo experimento mental, pero no hacerlo al azar».

Es difícil conciliar ese tipo de recortes (o cualquier recorte en absoluto) con el plan de Trump de implementar «el mayor programa de deportaciones de la historia estadounidense» tan pronto como asuma el cargo. El Departamento de Seguridad Nacional, que sería responsable de las redadas de inmigrantes, tiene el segundo personal civil más grande de cualquier agencia federal. De hecho, cualquier programa de deportaciones serio probablemente requeriría contratar a más empleados gubernamentales.

Lex Fridman, presentador del podcast Lex Fridman , le preguntó a Ramaswamy exactamente sobre ese tema. Ramaswamy trató de restarle importancia al costo de la aplicación de las leyes de inmigración. «Si nos fijamos en la cantidad de personas que se encargan de la frontera, no llega ni al 0,1 por ciento de la base de empleados federales actual», dijo. Eso no es del todo cierto. En conjunto, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza emplean a 88.000 personas , de una fuerza laboral civil federal total de 2,3 millones , lo que representa casi el 4 por ciento de los empleados federales.

Y, de hecho, llevar a cabo deportaciones en la escala que Trump quiere podría requerir duplicar el tamaño del Departamento de Seguridad Nacional, que actualmente emplea a 222.539 empleados en total. Un informe del mes pasado del Consejo de Inmigración Estadounidense calculó que arrestar a los 13,3 millones de inmigrantes indocumentados requeriría contratar entre 220.000 y 409.000 funcionarios del gobierno federal y costaría 89.300 millones de dólares. Escalonar las redadas a un ritmo de un millón por año requeriría también contratar a 30.000 nuevos empleados y costaría 77.400 millones de dólares.

Trump ha prometido utilizar «recursos militares» para realizar deportaciones masivas, probablemente con la ayuda de tropas estadounidenses para establecer campos de detención. Hay 392.897 soldados del ejército de Estados Unidos en servicio activo y 314.693 miembros de la Guardia Nacional del Ejército estacionados en suelo estadounidense, según las cifras de despliegue más recientes . Aunque podrían ser capaces de reducir parte de la carga de trabajo de los empleados federales civiles, no todos los soldados pueden ser apartados de sus funciones, y no todas las tareas de deportación pueden ser realizadas por soldados.

Por ejemplo, uno de los mayores obstáculos para la deportación es el sistema judicial de inmigración. Incluso instalar tribunales en carpas añadiría 34.100 millones de dólares al coste de deportar a los 13,3 millones de inmigrantes indocumentados de una sola vez, o 12.600 millones de dólares al coste de deportar a un millón de inmigrantes al año.

La cuestión de los tribunales de inmigración plantea otro problema. En un ensayo en el Wall Street Journal en el que se anunciaba la misión de DOGE , Musk y Ramaswamy se quejaban de que la mayoría de las decisiones gubernamentales «no las toma el presidente elegido democráticamente ni siquiera sus designados políticos, sino millones de funcionarios públicos no elegidos ni designados dentro de las agencias gubernamentales» y prometieron liberar al país de esos burócratas.

Sin embargo, el sistema de inmigración es exactamente ese tipo de burocracia. Los «tribunales» de inmigración no son tribunales reales , parte del poder judicial y supervisados ​​por jueces independientes designados. En cambio, los «jueces» de inmigración son abogados de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración del Departamento de Justicia. El sistema de inmigración otorga a los burócratas un poder aún mayor para imponer consecuencias que alteran la vida de las personas que los otros reguladores a los que Musk y Ramaswamy han apuntado.

Sobre el conflicto entre las deportaciones masivas y el control de la burocracia federal, el profesor de la Facultad de Derecho de Harvard, Adrian Vermeule, lo expresó bien : «Amigos, me temo que tendrán que elegir una y sólo una».

Publicado originalmente en Reason: https://reason.com/2024/11/26/if-you-want-mass-deportations-you-cant-have-less-government/

Matthew Petti.- es editor asistente de Reason. Cubre la política de seguridad nacional de los Estados Unidos y sus interacciones con la sociedad estadounidense y la política interna. En 2022, Matthew recibió una beca Fulbright. Matthew se graduó de la Universidad de Columbia con una licenciatura en Estudios de Oriente Medio, Asia del Sur y África.

Twitter: @matthew_petti

Por Víctor H. Becerra

Presidente de México Libertario y del Partido Libertario Mx. Presidente de la Alianza Libertaria de Iberoamérica. Estudió comunicación política (ITAM). Escribe regularmente en Panampost en español, El Cato y L'Opinione delle Libertà entre otros medios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *