Más de una semana después del anuncio de aranceles de Trump y solo un par de días después de su retirada parcial, estamos en mala situación.
Los aranceles restantes siguen siendo elevados y resultarán inflacionarios y recesivos a nivel nacional. Y la pausa de 90 días en los aranceles originales no servirá de mucho, o en absoluto. Como señaló el presidente francés, Emmanuel Macron , «esta pausa de 90 días supone 90 días de incertidumbre para nuestras empresas a ambos lados del Atlántico y más allá».
No estoy acostumbrado a que un presidente de Francia comprenda mejor las condiciones para una inversión empresarial sólida y un crecimiento económico sostenido que un presidente de Estados Unidos. Pero en la era de Trump, aquí estamos.
Tampoco estoy acostumbrado a que el presidente de la República Popular China pueda, con cara seria, sermonear a Estados Unidos sobre la importancia de un orden internacional basado en normas. Pero eso es lo que hizo el presidente Xi Jinping hoy en Pekín. Le dijo al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, de visita, que China y la Unión Europea deberían «oponerse conjuntamente a los actos unilaterales de intimidación» y defender «el orden global basado en normas».
Es una muestra del desastre causado por la política exterior general de Trump que Xi pueda afirmar que defiende el orden basado en normas contra Estados Unidos, y que nuestros propios aliados no reaccionen simplemente con risa y desprecio. En los últimos años, los europeos se habían vuelto mucho más escépticos respecto a China. Las políticas de Trump están revirtiendo esa positiva evolución.
Una guerra comercial a gran escala con China, los aranceles desorbitados, la única pausa temporal en estos aranceles desorbitados, la naturaleza de las decisiones de la administración Trump: todo esto ha generado un profundo y comprensible susto en los mercados. El repunte bursátil del miércoles fue efímero, la caída del dólar continúa y, lo más preocupante quizás, la fuga de capitales de los bonos del Tesoro estadounidense no muestra señales de ceder.
Un amigo que entiende estos temas mejor que yo me dijo anoche que tendremos suerte si salimos de esto con una simple recesión, en lugar de una verdadera crisis económica internacional. Como declaró a Reuters Kyle Rodda, uno de los principales comentaristas del mercado financiero australiano : «Hay una clara fuga de activos estadounidenses. Una caída en el mercado de divisas y bonos nunca es buena señal. Esto va más allá de descontar una desaceleración del crecimiento y la incertidumbre comercial».
Hay un término técnico que los economistas tienen para referirse a momentos como este: «¡caramba!».
En cuanto a la política del momento: ahora lo olvidamos, pero hace solo dos semanas, antes de los aranceles, Trump parecía estar en una posición de superioridad. Los demócratas estaban sumidos en su habitual desconcierto.
Pero un fracaso político masivo del partido en el poder puede hacer maravillas para que este pierda el poder y se convierta en una especie de revuelta. Lo único que los demócratas deben hacer ahora es evitar darle demasiadas vueltas a todo y criticar duramente a Trump por la terrible situación que ha creado de forma imprudente y unilateral. Deben seguir presentando legislación para recuperar la autoridad comercial de Trump y revertir los aranceles. Y deben seguir señalando que sus colegas republicanos en el Senado y la Cámara de Representantes podrían detener la hemorragia si simplemente se unieran a ellos en estos esfuerzos.
El «Día de la Liberación» de Trump podría ser un punto de inflexión cuando algunos funcionarios electos republicanos, y algunos votantes republicanos, se liberen de Donald Trump. Es lamentable que todos tengamos que pagar un alto precio por llegar a ese momento.
Huelga decir que habría sido mucho mejor no haberlo elegido desde el principio. Pero aquí estamos.
Publicado originalmente en The Bulwark: https://www.thebulwark.com/p/not-serious-people-congress-tax-cuts-debt-deficit-budget-tariffs?r=1emko&utm_campaign=post&utm_medium=web
William Kristol.- Director de http://defendingdemocracytogether.org. Editor general y coautor de http://thebulwark.com. Anfitrión de http://conversationswithbillkristol.org
Twitter: @BillKristol