Javier Milei ha logrado una victoria inesperada e impresionante en las elecciones parlamentarias argentinas. Su partido, La Libertad Avanza, obtuvo casi el 41 por ciento de los votos, una victoria contundente. El partido kirchnerista Fuerza Patria, por otro lado, solo consiguió alrededor del 24,5 por ciento.
Tras la dolorosa derrota en las elecciones provinciales en la clave provincia de Buenos Aires, esta victoria fue una sorpresa. Pero precisamente esa derrota fue un factor decisivo en el éxito de Milei. Tras la victoria de los kirchneristas, la prima de riesgo de los bonos del gobierno argentino se disparó, la bolsa se desplomó y el peso se depreció. El apoyo decisivo de Estados Unidos, que otorgó garantías de préstamos al país, fuertemente endeudado, evitó una situación aún peor y estabilizó la economía.
Los argentinos comprendieron la amenaza que se cernía sobre ellos si el kirchnerismo regresaba al poder y destruía las reformas de Milei. El país volvería a sumirse en la devaluación, la bancarrota nacional, la mala gestión y la inflación. Por consiguiente, el lema de campaña del movimiento de Milei fue: «La libertad avanza o Argentina retrocede».
Ante la disyuntiva de continuar por el duro camino de las reformas o regresar a medio camino hacia la seguridad de la costa y a los brazos del kirchnerismo, los argentinos optaron claramente por Milei y por las ideas de libertad.
Los éxitos de su gobierno son evidentes: se evitó la hiperinflación. La tasa de inflación mensual cayó del 25,5 % en diciembre de 2023 —mes en que asumió el cargo— a cerca del 2 %. El presupuesto estatal presenta un superávit por primera vez en años, la recesión ha terminado y la economía vuelve a crecer. La tasa de pobreza se redujo de más del 50 % a poco menos del 30 %.
El temor a un resurgimiento kirchnerista tras las elecciones provinciales movilizó a Milei. El claro apoyo de Washington también fue crucial. Nunca antes Argentina había recibido un respaldo tan inequívoco y completo de la principal potencia mundial. Sin embargo, Donald Trump dejó claro que este apoyo dependía de que Milei continuara su rumbo reformista sin vacilar. Prestar dinero a los kirchneristas —quienes, en algunos casos, se niegan abiertamente a pagar la deuda nacional— sería inútil.
Así pues, los argentinos decidieron defender la senda de la reforma en las urnas y permitir que la libertad siguiera avanzando.
Publicado originalmente en WeltWoche: https://weltwoche.de/daily/argentinien-waehlt-die-freiheit-die-buerger-sahen-was-ihnen-droht-wenn-milei-nicht-gewinnt/
Philipp Bagus es profesor de economía en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Publicó sobre su investigación la teoría monetaria y económica en revistas internacionales como Journal of Business Ethics, Independent Rewiew, American Journal of Economics and Sociology y otras. Su libro «La tragedia del euro» (*) se publica en 14 idiomas. Philipp Bagus es miembro del consejo asesor científico del Instituto Ludwig von Mises de Alemania. En septiembre de 2024 se publicó su libro «Die Ära Milei«.

