¿QUÉ ESCONDE LA AGENDA 2030 DE LA ONU?
Estudio desarrollado en conjunto con la red internacional Somos Innovación. INTRODUCCIÓN En el siguiente artículo se analizarán cada una de las políticas para el Desarrollo Sostenible que propone la ONU…
Libertad, vida y propiedad privada
Estudio desarrollado en conjunto con la red internacional Somos Innovación. INTRODUCCIÓN En el siguiente artículo se analizarán cada una de las políticas para el Desarrollo Sostenible que propone la ONU…
Hace unos días efectuamos nuestro webinario quincenal +Innovación -Regulación, hecho en colaboración con la red internacional Somos Innovación. En esta oportunidad hablamos sobre el tema de Aguinaldo e inversión, con…
Le invitamos a escuchar la más reciente emisión de nuestro podcast #CafeHume. En esta oportunidad hablamos sobre qué es la Educación Liberal, con el profr. Luis Espinosa Goded (catedrático de…
El programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales, ejecutado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha sido un fracaso previsible. Una de las estadísticas más empleadas para…
Emitimos la última emisión del año de nuestra serie «Lo que no se ve», con el econ. mexicano Abraham Hernández. Se trata de: «Sí, privatizar la salud pública ayudaría a…
Concurso de Ensayos sobre «La rebelión de Atlas» para jóvenes hasta 36 años, en español y portugués, convocado y organizado por el Ayn Rand Center para América Latina. Abierto a…
Dos puntos de inflexión a lo largo de la historia económica para el tema y el avance de los tipos de cambio, surge a través de la crisis económica de…
Estrenamos la nueva emisión de nuestra serie Ambientalismo Libre, dedicada a analizar los temas medioambientales desde una perspectiva libertaria, con el capítulo: Demagogia y codicia ambientales, con el Ing. Marco…
Le invitamos a escuchar la anterior emisión de nuestro podcast #CafeHume, sobre la clásica obra «Socialismo», de Ludwig von Mises, obra que este año cumplió 100 años de ser publicada,…
Detrás de los aumentos al salario mínimo, las transferencias discrecionales, los programas de empleo temporal o los subsidios a grupos de interés –del actual gobierno mexicano y de gobiernos anteriores–…