El paquete integral de reformas del presidente argentino Javier Milei fue aprobado por estrecho margen en el Senado el miércoles por la noche, mientras las protestas contra sus medidas se tornaban violentas en Buenos Aires.

Tras un debate de 11 horas, los senadores votaron 37 a 36 a favor de las reformas fiscales de Milei y un proyecto de ley general. La moción inicialmente estuvo empatada 36 a 36, ​​pero la vicepresidenta Victoria Villarruel, presidenta de la cámara, emitió el voto decisivo .

“Para esos argentinos que sufren, que esperan, que no quieren ver a sus hijos salir del país… mi voto es afirmativo”, dijo Villarruel.

En diciembre pasado, Milei presentó su amplio paquete de reformas, destinado a desregular y reformar varios sectores, incluidos el trabajo, el comercio, los bienes raíces y la atención médica. El proyecto de ley también propone una declaración de “emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, pensiones, defensa, tarifaria, energía, salud, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025”. Busca privatizar numerosas empresas estatales.

Sin embargo, el proyecto de ley enfrentó una batalla cuesta arriba en el Congreso, donde el partido de Milei es minoría. El proyecto de ley fue rechazado en febrero y aprobado en forma modificada a finales de abril, reduciendo el número de artículos de más de 600 a 232.

Durante la votación del Senado, algunos de los elementos del proyecto de ley también fueron eliminados, incluido el plan de privatizar la aerolínea estatal Aerolíneas Argentinas.

Durante sus primeros seis meses en el cargo, Milei no ha logrado aprobar ninguna legislación. Hasta ahora, ha confiado en su poder ejecutivo para desregular la economía argentina y recortar el gasto público. La exitosa votación de ayer representa una primera victoria legislativa para el presidente.

El proyecto de ley aún requiere la votación de cada artículo individual (un proceso que se espera que dure hasta el jueves por la noche) antes de enfrentar una votación final en la cámara baja. Sin embargo, a estas alturas, su implementación es muy probable.

Después de la votación, la oficina del presidente emitió un comunicado afirmando que las reformas eran un paso hacia el abandono de “políticas de fracaso y miseria”, posicionando a Argentina “en el camino hacia la prosperidad y el crecimiento”.

Mientras tanto, miles de personas se reunieron frente al edificio del Congreso Nacional para protestar contra las medidas de choque de Milei e instar a los senadores a rechazar sus propuestas. Los manifestantes corearon: “¡Nuestro país no está en venta!”. y “¡Defenderemos el estado!”

Las protestas degeneraron en violencia, con enfrentamientos entre la policía y los manifestantes. Los manifestantes arrojaron palos, piedras y cócteles molotov a la policía. Otros prendieron fuego a coches volcados. Según el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, un manifestante fue encontrado “con una granada”.

En respuesta, la policía antidisturbios utilizó cañones de agua, gas pimienta y gases lacrimógenos para dispersar a la multitud. Más de una docena de manifestantes han sido arrestados.

La violencia provocó heridos y al menos 20 agentes de policía y cinco legisladores de la oposición recibieron atención médica. Los legisladores fueron rociados con gas pimienta por la policía durante el enfrentamiento y fueron trasladados al hospital, según el partido peronista Unión por la Patria .

La oficina de Milei condenó las protestas y calificó a los manifestantes de “terroristas” que estaban “intentando dar un golpe de Estado” perturbando el Congreso.

“La vieja guardia lo único que sabe hacer es poner radios en la rueda”, dijo Milei el miércoles en una conferencia en Buenos Aires. “Vamos a cambiar a la Argentina, la vamos a convertir en el país más liberal del mundo”.


Publicado originalmente en Reason: https://t.co/W8CKFA9c1Y

Katarina Hall.- es editora de Reason. Katarina obtuvo su maestría en economía política de la Universidad de Nueva York y su licenciatura de la Universidad Francisco Marroquín (UFM) en la Ciudad de Guatemala, Guatemala, donde nació y creció.

Twitter: @katarinahall


Por Víctor H. Becerra

Presidente de México Libertario y del Partido Libertario Mx. Comunicación política (ITAM). Escribe regularmente en Panampost en español, El Cato y Asuntos Capitales entre otros medios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *