El grupo de trabajo sobre pobreza infantil de Keir Starmer se dispone a recomendar la eliminación del límite de la prestación por dos hijos, lo que aumentará la presión sobre el Gobierno para que lo haga. El grupo de trabajo fue creado por el Primer Ministro para analizar cómo reducir la pobreza infantil y estaba previsto que publicara sus conclusiones a principios de esta primavera.

Sin embargo, el grupo de trabajo, que es un grupo de ministros y funcionarios, publicará sus conclusiones antes del Presupuesto de otoño.

El límite a la prestación por dos hijos ha sido durante mucho tiempo un tema divisivo para el Partido Laborista. En 2023, Starmer concedió una entrevista a Laura Kuenssburg donde afirmó que no cambiaría la política. En el Gobierno, varios diputados laboristas fueron suspendidos por votar a favor de una enmienda para eliminar el límite a la prestación por dos hijos.

El límite a la prestación por dos hijos, introducido por el gobierno conservador en 2017, impide que los padres soliciten el crédito fiscal por hijo o el crédito universal por más de dos hijos. Se espera que la eliminación de este límite cueste algo más de mil millones de libras.

Parte del problema radica en que el debate sobre el límite de la prestación por dos hijos suele generar fuertes polémicas. Pero cuando el gasto público como proporción del PIB ya alcanza el inasequible 44%, y los impuestos tendrán que volver a subir este año, es importante considerar si levantar el límite tendría un impacto significativo en la reducción de la pobreza infantil.

También existen prestaciones que no están sujetas al límite de dos hijos. En 2024, The Telegraph reveló que casi 24.000 hogares solicitan la prestación por hijo a cargo por seis o más hijos. Esta prestación, que no está limitada a un número determinado de hijos, cuesta a los contribuyentes alrededor de 13.000 millones de libras al año.

El principal argumento de quienes desean eliminar el límite de dos hijos es que sacaría a miles de niños de la pobreza, y es probable que este sea el argumento que escuchemos del Grupo de Trabajo sobre Pobreza Infantil antes del Presupuesto. Pero ¿es cierto?

Una forma de medir el impacto de levantar el límite de dos hijos, además de simplemente mirar los ingresos, es observar el impacto en la preparación escolar de un niño. Según el Instituto de Estudios Fiscales , no hay evidencia de un efecto sobre si un niño está en un ‘Buen Nivel de Desarrollo’ (GLD) para los niños en los grupos con más probabilidades de ser afectados por la política. Esto incluye a las familias en el 20% de los vecindarios más desfavorecidos y aquellos que también tienen derecho a comidas escolares gratuitas. El informe tampoco encuentra un impacto estadísticamente significativo del límite de dos hijos en la proporción de niños que alcanzan este GLD cuando cumplen los cinco años. Esta medida cubre la comunicación, el desarrollo físico, la lectoescritura y las habilidades numéricas antes del Año 1.

Según estos resultados, es poco probable que la eliminación del límite de dos hijos contribuya de manera rentable al objetivo del Gobierno de aumentar la tasa de aprobación del GLD del 68% al 75%.

Para la mayoría de los hogares del país, decidir si quieren tener un hijo es una de las decisiones más importantes. Esto se debe, en parte, al considerable coste económico que conlleva. Las familias toman esa decisión sopesando el coste de la vivienda, la alimentación, el cuidado infantil y la estabilidad financiera a largo plazo. Muchas familias optan por no tener hijos o por tener menos, porque no pueden mantenerlos económicamente. Y sí, con el acceso a anticonceptivos gratuitos y a una gran cantidad de información sobre reproducción, tener un hijo es una opción hoy en día.

¿Sería justo crear una situación en la que las familias que trabajan y calculan cuidadosamente el costo de sus hijos tengan que subsidiar, mediante el aumento de impuestos, a quienes deciden tener más hijos que no pueden mantener?

Esto nos colocaría en una situación en la que algunas familias harían sacrificios difíciles y otras podrían ampliar sus familias sabiendo que los contribuyentes asumirían algunos de los costos adicionales. 

La única manera sostenible de mejorar la situación de las personas es el crecimiento económico. En el trimestre finalizado en julio, la economía del Reino Unido experimentó un crecimiento del 0,2 %, y solo en julio no registró crecimiento alguno. Si queremos sacar a las familias y a los niños de la pobreza, no podemos seguir cortando el pastel cada vez más pequeño. Necesitamos hacerlo más grande.

Existen innumerables políticas que promueven el crecimiento y que podrían implementarse para aliviar la presión financiera de las familias. Uno de los costos más significativos para las familias, por ejemplo, es la vivienda . El costo promedio de una vivienda era de aproximadamente dos a tres veces el salario promedio en la década de 1990. Ahora, es aproximadamente diez veces el salario promedio. Los alquileres aumentan a un ritmo que supera con creces el crecimiento salarial. Desregular el sistema de planificación y permitir el aumento de la oferta de vivienda aliviaría de forma sostenible la presión sobre millones de hogares.

Debemos asegurarnos de que la responsabilidad personal sea fundamental en las decisiones individuales de tener más hijos. Eliminar el límite de dos hijos disuade a las familias de reflexionar detenidamente sobre su situación financiera antes de tomar esas decisiones.

Abordar la pobreza infantil no tiene por qué limitarse a ampliar las prestaciones sociales. Debemos implementar políticas que podamos costear y priorizar el crecimiento económico. Solo así podremos eliminar la pobreza infantil de forma sostenible y a largo plazo.

Publicado originalmente en CapX: https://capx.co/it-is-growth-not-welfare-that-will-end-child-poverty

Reem Ibrahim.- Activista libertario, es un escritor y comentarista, Jefe de Medios del Institute of Economic Affairs. Más de ella en: https://www.reemibrahim.com

X: @ReemAmirIbrahim

Por Víctor H. Becerra

Presidente de México Libertario y del Partido Libertario Mx. Presidente de la Alianza Libertaria de Iberoamérica. Estudió comunicación política (ITAM). Escribe regularmente en Panampost en español, El Cato y L'Opinione delle Libertà entre otros medios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *