Algunos analistas califican de “impactantes” los resultados de las recientes elecciones parlamentarias europeas, mientras que otros sugieren que no se trataba de la ola de derecha que algunos esperaban. No hace falta decir que fue suficiente para iniciar una tormenta en los medios occidentales y obligar al presidente francés Emmanuel Macron a convocar elecciones anticipadas para forzar una confrontación política entre los partidos conservadores y los progresistas dos años antes de lo esperado.

Francia no es el único país donde la “extrema derecha” ha aumentado su porcentaje de votos en el Parlamento Europeo. Los partidos de derecha y extrema derecha están en camino de ocupar casi una cuarta parte de los escaños, frente a una quinta parte en 2019. Las mayores ganancias se encuentran en los tres países más grandes de Europa: Francia, Alemania e Italia.

¿Cómo se define qué es “extrema derecha” o “ultra derecha” en la política europea? Bueno, cualquiera que abogue por fronteras seguras, inmigración limitada, responsabilidad fiscal y menos perturbaciones económicas derivadas de las agendas de cambio climático será automáticamente “de derecha dura” en 2024, sin importar cuán prácticas puedan ser estas posiciones.

¿Por qué es esto un problema? Porque los movimientos globalistas y de extrema izquierda, la mayoría de ellos una minoría dentro de sus propios países, han ganado una influencia absoluta sobre los grupos políticos centristas en los últimos años. Se han vuelto tan cómodos en sus posiciones dictatoriales que cualquier cambio en la otra dirección se considera inaceptable; una farsa en ciernes.

Hablan incesantemente de los “peligros para la democracia”, pero cuando las elecciones democráticas no salen como quieren, actúan como si acabaran de estallar una bomba de tiempo. Cada vez que las naciones occidentales comienzan a inclinarse más conservadoras, los medios corporativos y las elites políticas declaran la amenaza de un Apocalipsis inminente.

Los grupos de izquierda de toda Europa están indignados por el resultado de las elecciones. En Francia, ya están provocando disturbios en un esfuerzo por intimidar a la población, arrancando banderas francesas de las casas y destrozando negocios propiedad de personas que supuestamente votan a los conservadores.

Los socialistas franceses estaban indignados por las elecciones, aparentemente ajenos a las muchas razones por las que los europeos ya no quieren vivir bajo políticas de izquierda.

En Alemania, un político de derecha del AfD, Heinrich Koch, candidato local al consejo municipal, fue apuñalado en la calle por un atacante por motivos políticos, sumándose a una serie de ataques violentos contra líderes conservadores en el país. El mensaje es claro: a los votantes no se les permite inclinarse hacia la derecha. Si lo hacen, la respuesta será el caos.

Es probable que este tipo de escenas también se conviertan en algo común en Estados Unidos a medida que se acerquen las elecciones presidenciales de noviembre.

Con un contingente mucho mayor de grupos conservadores dentro del Parlamento Europeo, los partidos centristas se verán obligados a hacer concesiones para ganar apoyo y favores políticos. Esto incluirá mayores restricciones a la inmigración de fronteras abiertas, particularmente de regiones fundamentalistas musulmanas. También puede dar lugar a deportaciones. Muchos votantes en Europa temen ahora una disolución total de su herencia cultural en favor de la diversidad forzada, sin mencionar la violencia y el crimen extremos que acompañan a tales invasiones demográficas.

Más que esto, sin embargo, los europeos viven con el temor de que tendencias económicas como la estanflación aplasten lentamente a la clase media. Sin embargo, los líderes políticos del establishment sostienen que la economía será aún peor bajo la influencia de la derecha. Afirman que una crisis de deuda envolverá a países como Francia si los grupos conservadores toman el poder.

El canadiense Justin Trudeau, por su parte, afirma que “las fuerzas populistas” están “amplificando la ira y el miedo” sin ofrecer ninguna solución. Esto simplemente no es cierto: deshacerse de los políticos progresistas y globalistas es en sí mismo una solución, o al menos el comienzo de una. Nada se puede arreglar hasta que se elimine a las personas que crean los problemas.

Que los partidos de derecha se adhieran o no a sus principios y los cumplan es otra cuestión. La cuestión es que el público no está contento con el estado actual del mundo y sabe que las organizaciones progresistas han estado diseñando una calamidad existencial en Occidente. Sin embargo, cualquier intento de abordar las fallas de la camarilla progresista automáticamente resulta en acusaciones de colapso inminente. Cualquier enfoque en la soberanía e integridad nacionales resulta en acusaciones de fascismo inminente.

Publicado originalmente en ZeroHedge: https://www.zerohedge.com/political/europe-not-allowed-lean-conservative-warnings-crisis-abound-after-shocking-elections

Tyler Durden.- Grupo de editores del blog ZeroHedge que escriben colectivamente bajo el seudónimo de «Tyler Durden», un personaje de la novela y película Fight Club.

Por Víctor H. Becerra

Presidente de México Libertario y del Partido Libertario Mx. Comunicación política (ITAM). Escribe regularmente en Panampost en español, El Cato y Asuntos Capitales entre otros medios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *