En el amplio movimiento libertario, dentro de sus subcomunidades de nicho, es casi inevitable que se produzcan luchas internas, especialmente cuando surgen debates sobre el uso de medios políticos para lograr la libertad. Estas discusiones tienden a estallar en línea en torno a la temporada electoral, cuando el tema de la votación adquiere mayor protagonismo en el discurso público. Por lo general, en estos debates surgen dos bandos: lo que podríamos llamar el bando “purista” y el bando “práctico”. Al destacar los matices que a menudo se pasan por alto en estos argumentos, podemos dar un paso atrás y ver el panorama general: comprender cómo las personas con mentalidad libertaria pueden tomar decisiones de voto informadas que se alineen con sus principios.
Los “puristas”
Empecemos por examinar el bando purista. Cuando surge el tema del voto o del compromiso político, suelen agruparse en torno a afirmaciones como: “Un hombre no es menos esclavo porque se le permita elegir un nuevo amo una vez cada cierto tiempo”, “Apoyar el menor de dos males sigue siendo apoyar el mal” o “Si votar cambiara algo, lo harían ilegal”. Estas expresiones reflejan un principio central de la filosofía libertaria: que la acción política es inherentemente coercitiva. El uso de medios políticos para promover la libertad se considera contradictorio y viola el principio de no agresión. Para el bando purista, consentir esta violación fundamental es inaceptable. En lugar de participar en la política, centran sus esfuerzos en “despertar” al público a la naturaleza coercitiva del Estado y destacar el potencial de un mercado verdaderamente libre. Como señala Hans-Hermann Hoppe :
Sin la percepción y el juicio públicos erróneos del Estado como justo y necesario, y sin la cooperación voluntaria del público, incluso el gobierno más poderoso implosionaría y su poder se evaporaría.
Los prácticos
El bando práctico responde con sentimientos familiares como: “Lo único necesario para que triunfe el mal es que los hombres buenos no hagan nada”, “El hecho de que no te interese la política no significa que la política no se interese por ti” o “El precio que pagan los hombres buenos por la indiferencia hacia los asuntos públicos es ser gobernados por hombres malvados”. Estas citas reflejan un enfoque pragmático de nuestra realidad: estamos sujetos a la autoridad del Estado. Como tal, se deben hacer esfuerzos para abordar y mitigar esta circunstancia inevitable, incluso si eso requiere participación política. Sin embargo, es fundamental aclarar que la participación no equivale a consentimiento. Más bien, debe verse como una forma de autodefensa, que no viola el principio de no agresión. Lysander Spooner capta este sentimiento elocuentemente:
En verdad, en el caso de los individuos, su voto efectivo no debe tomarse como prueba de consentimiento, ni siquiera por el momento. Por el contrario, debe considerarse que, sin que se le haya pedido siquiera su consentimiento, un hombre se encuentra rodeado por un gobierno al que no puede resistir; un gobierno que lo obliga a pagar dinero, a prestar servicios y a renunciar al ejercicio de muchos de sus derechos naturales, bajo el peligro de graves castigos. Ve, además, que otros hombres ejercen esta tiranía sobre él mediante el uso del voto. Ve, además, que, si él mismo utiliza el voto, tiene alguna posibilidad de liberarse de esta tiranía de los demás, sometiéndolos a la suya. En resumen, se encuentra, sin su consentimiento, en una situación tal que, si utiliza el voto, puede convertirse en amo; si no lo utiliza, debe convertirse en esclavo. Y no tiene otra alternativa que estas dos.
“La elección más importante”
¿Cómo podemos determinar el mejor curso de acción a medida que nos acercamos a la “elección más importante de nuestras vidas”? El campo práctico ofrece un argumento convincente: participar en medios políticos no implica consentimiento; más bien, puede verse como una forma de autodefensa y preservación. Sin embargo, el campo purista presenta un contrapunto válido: confiar en los procesos políticos nunca logrará la verdadera libertad en nuestras vidas. En mi opinión, la clave para identificar un camino mejor radica en reconocer que hay formas alternativas de votar por la libertad fuera del ámbito de la política. Como señala Mises perspicazmente:
El mercado es una democracia en la que cada centavo da derecho a voto. Es cierto que los distintos individuos no tienen el mismo poder de voto. El hombre más rico emite más votos que el más pobre. Pero ser rico y ganar un ingreso mayor es, en la economía de mercado, ya el resultado de la elección anterior. El único medio para adquirir riqueza y conservarla, en una economía de mercado no adulterada por privilegios y restricciones impuestas por el gobierno, es servir a los consumidores de la mejor manera y de la forma más barata. Los capitalistas y los terratenientes que fallan en este aspecto sufren pérdidas. Si no cambian su procedimiento, pierden su riqueza y se vuelven pobres. Son los consumidores los que hacen ricos a los pobres y pobres a los ricos.
En este pasaje, Mises examina la votación económica dentro de un mercado libre, donde los consumidores emiten “votos” a través de sus gastos, con cada unidad de moneda actuando como una papeleta. Este sistema refleja un proceso democrático, que da forma a los resultados económicos basados en las preferencias individuales. Mises destaca una desigualdad inherente: las personas más ricas poseen más poder de voto en el mercado, como resultado de interacciones pasadas en las que han cumplido con éxito las necesidades de los consumidores. Argumenta que en un mercado verdaderamente libre, desprovisto de interferencia gubernamental o amiguismo, la acumulación de riqueza está directamente ligada a la capacidad de satisfacer las demandas de los consumidores. Por lo tanto, el flujo de riqueza está sujeto a los votos de los consumidores, recompensando a aquellos que sobresalen en servir a las necesidades sociales mientras penaliza a aquellos que no lo hacen. En última instancia, Mises describe el mercado como autorregulador, con preferencias de los consumidores redistribuyendo continuamente la riqueza.
Ampliando la observación de Mises, debemos reconocer que nuestra influencia en el mercado se extiende más allá de las transacciones monetarias. La forma en que asignamos nuestro tiempo puede entenderse como una forma profunda de votación, y cada elección refleja nuestros valores y prioridades, ejerciendo un poder significativo para dar forma a nuestras comunidades y a la sociedad en general. Cuando dedicamos conscientemente nuestro tiempo a iniciativas locales, no solo fortalecemos las redes sociales, sino que también fomentamos un sentido de pertenencia y propósito. Este compromiso nos permite promover la libertad y el autogobierno mientras creamos alternativas a los sistemas controlados por el estado. Al participar en actividades de construcción comunitaria o ser voluntarios para causas en las que creemos, votamos por una sociedad más vibrante y resistente. En este marco, nuestro tiempo se convierte en una papeleta, lo que indica nuestro compromiso con el mundo que queremos cultivar. Cada hora invertida en actividades significativas contribuye a un movimiento colectivo que desafía el status quo y fomenta la innovación. Al elegir invertir nuestro tiempo sabiamente, sentamos las bases para un futuro en el que prosperen la libertad, la autodeterminación y el respeto por los derechos de propiedad. Ver nuestro tiempo como una forma de votación aprovecha su potencial transformador, impulsando un cambio positivo y empoderándonos a nosotros mismos y a nuestras comunidades.
Al cerrar el círculo, queda claro que la lucha por la libertad se libra en muchos frentes. Como libertarios, debemos honrar nuestro compromiso con la división del trabajo y la especialización permitiendo a las personas determinar dónde sus contribuciones únicas pueden ser más efectivas. La acción política puede servir como medida defensiva, ayudando a preservar la libertad ralentizando o frustrando las invasiones del estado. Por otro lado, los esfuerzos basados en el mercado, a través del uso estratégico de nuestro dinero y tiempo, ofrecen un enfoque ofensivo, fomentando el desarrollo de sistemas y redes paralelas que hacen que los servicios controlados por el estado sean cada vez más irrelevantes.
La elección política más importante de nuestra vida se acerca rápidamente, pero independientemente de quién gane, el estado continuará su incesante invasión de nuestras libertades de una forma u otra. Nuestra respuesta no puede limitarse a la votación defensiva en las urnas, también debemos tomar la ofensiva aprovechando nuestros recursos para construir redes voluntarias y descentralizadas de libertad. Cada pequeño acto en nuestra vida diaria contribuye al desmantelamiento del poder centralizado y a la creación de un futuro libre y brillante.
Para concluir, me gustaría parafrasear una cita a menudo atribuida erróneamente a, pero definitivamente en el espíritu de, uno de mis anarquistas favoritos, J.R.R. Tolkien, para la reflexión:
Algunos creen que es solo el poder [estatal] el que puede mantener el mal bajo control, pero eso no es lo que he encontrado. Son las pequeñas acciones cotidianas de la gente común las que mantienen a raya la oscuridad. Pequeños actos de bondad y amor.
Publicado originalmente por Mises Institute: https://mises.org/mises-wire/how-vote-liberty
Michael Matulef.- trabaja en la construcción de día y es un estudiante independiente de Economía Austriaca por la noche. Mike se asocia filosóficamente con el criptoanarquismo y está interesado en aprender sobre Bitcoin y otras tecnologías de código abierto.
Twitter: @MichaelMatulef