¿Quieres desentrañar la verdadera ética tributaria del proletariado de empleados defensores de los impuestos y fanáticos del Estado?
Siempre he sostenido la tesis de que esa sospechosa ética que presumen los proletarios empleados defensores de los impuestos, en realidad es una simple quimera resultado de la ilusoria materialización de un Acto que en realidad nunca llega a existir: La Voluntad de AUTO-DESPOJARSE. ¡¡¡Porque el Estado les arrebata el recurso, antes de que ellos puedan siquiera concientizar su Ética y comenzar la acometida práctica de su tributación!!!
Y es que resulta que, a partir de la creación en México del Impuesto sobre la Renta (ISR) en 1925, los mexicanos NUNCA han tenido que confrontarse directamente con la responsabilidad cívica de materializar el acto de auto-desprenderse de cierta parte de su renta para entregarla voluntariamente como pago de impuesto al gobierno bajo el supuesto cumplimiento de la “obligación constitucional de contribuir al sostenimiento del Estado”; puesto que desde la ordenanza gubernamental de 1925 hasta el día hoy, SIEMPRE ha sido la obligación del empleador-patrón el fungir como un recaudador externo del gobierno, haciendo la retención coercitiva adelantada del ISR antes de que este recurso llegue a manos del empleado.
Y ahora, con la evidencia de decenas de estudios analíticos sobre el fenómeno denominado “Tax Morale”, confirmo la validez plena de mi tesis, la cual coincide con el principio fundamental y las conclusiones que se plasman en dichos estudios sobre la Moral Tributaria:
*
Según Pope y McKerchar [35], LA MORAL TRIBUTARIA ES SIGNIFICATIVA CUANDO ¡¡¡NO!!! EXISTE UNA APLICACIÓN ESTRICTA DE LA LEY. Dicho de otro modo, LA MORAL TRIBUTARIA SE MANIFIESTA CON MAYOR CLARIDAD CUANDO LOS CONTRIBUYENTES ¡¡¡NO!!! ESTÁN OBLIGADOS A CUMPLIR CON LAS REGULACIONES GUBERNAMENTALES. La OCDE [36] define la moral tributaria como la motivación de los contribuyentes para pagar sus impuestos incluso cuando ¡¡¡NO!!! tienen la obligación legal de hacerlo. María-Dolores et al. [37] afirman que la moral de los contribuyentes se ve afectada negativamente cuando se imponen consecuencias legales.
- Los trabajadores AUTO-EMPLEADOS no tienen, en sí mismos, una menor conciencia tributaria que otros contribuyentes, pero ¡¡¡SÍ TIENEN MAYORES POSIBILIDADES DE EVADIR IMPUESTOS!!!. La mayoría de los estudios empíricos que indican un menor cumplimiento tributario por parte de los trabajadores auto-empleados, provienen de países distintos a Suiza, donde los trabajadores empleados que perciben ingresos laborales, deben pagar impuestos, DESCONTADOS YA DESDE SU FUENTE LABORAL.
El sentimiento anti-tributario surge cuando la carga fiscal se percibe como excesiva. EN PARTICULAR, LOS TRABAJADORES AUTO-EMPLEADOS PUEDEN PERCIBIR ESTA CARGA FISCAL CON MAYOR CLARIDAD, ¡¡¡YA QUE LOS IMPUESTOS SE VUELVEN MÁS VISIBLES PARA ELLOS!!!
* Porque…, NO es lo mismo presumir de moralidad tributaria:
a) En una realidad donde NUNCA en ningún momento, el proletariado empleado es poseedor físico real y pleno del pago bruto de su renta, dado que el gobierno a través del monopolio de la violencia, regula de forma coercitiva a los empleadores y patrones para obligarlos a fungir como cobradores del SAT, descontando por adelantado los impuestos, antes de que lleguen a manos del empleado; … que,
b) En una realidad donde el proletariado empleado SÍ LLEGARA A SER poseedor físico real y pleno del pago bruto de su renta, experimentando con ello el efecto psicológico de percibir una mayor ganancia por su trabajo, para luego tener SIEMPRE que confrontarse con la obligación de materializar el acto voluntario de AUTO-DESPOJARSE de su propio recurso de su propia mano en su íntima esfera de control, para entregarlo al Estado en forma de impuesto.
Así que en respuesta a nuestra pregunta inicial:
Que el Deber Ser…, sea que se les deposite a los proletarios empleados en su cuenta, el pago que corresponde al TOTAL BRUTO DE SU RENTA que redunda en beneficio de su persona como remuneración íntegra por todo su trabajo, cuya suma será:
Salario+Impuesto sobre la Renta+Impuesto sobre Nomina+Cuotas IMSS+Cuotas INFONAVIT+Afore+etc…
Para que así, a partir de ese momento, siendo ahora el proletariado empleado el poseedor físico real y pleno de la suma total, tenga entonces la sola responsabilidad cívica individual de demostrar su Moral Tributaria, confrontándose con la obligación de materializar el acto voluntario de auto-despojarse del porcentaje correspondiente a los impuestos, para entregarlos con la propia mano de su íntima esfera de control, hacia la mano del Estado…, mientras dichos proletarios empleados se enfrentan a la azarosa suerte de cambiar continuamente llantas ponchadas de sus autos por culpa de constantes baches en avenidas en mal estado (y demás situaciones adversas similares, viviendo bajo los deplorables servicios públicos) al tiempo que simultáneamente se formulan la última interrogante del dilema:
¿¿¿Será acaso que el Estado desearía que los proletarios empleados tuviesen ese poder de primera Posesión sobre una renta conformada por todo los impuestos que se les roban por adelantado por via de coacción Estatal y que les pertenece por derecho de haberlos ganado en su totalidad; así como también ese poder de primera Decisión sobre la materialización del acto voluntario de auto-despojarse de parte de su propia renta, hasta el grado de alimentar el efecto psicológico de sentir un poder aun mayor sobre la posibilidad real de castigar y enfrentar al Estado materializando la moral tributaria, PERO EN SENTIDO NEGATIVO Y COMO MECANISMO DE DEFENSA Y DE AUTO-JUSTICIA???
Pues que a nadie le extrañe que toda la ciudadanía estaría ansiosa de usar la Moral Tributaria…, pero en defensa propia gritando:
“Maldito gobierno inepto (…, mientras aflojan con esfuerzo los birlos de las llantas cada vez que se ponchan en los baches). ¡¡¡Ahora como castigo NO le pago absolutamente NADA de impuestos!!! (ó por lo menos le dilato la entrega eternamente y hasta después de que Yo repare mi auto).”
Fuentes:
https://knepublishing.com/index.php/KnE-Social/article/download/17277/27343/87552#:~:text=Tax%20morale%20also%20depends%20on,and%20tax%20officials%2C%20fostering%20compliance.&text=d.,61%2C%2063%2D65%5D.&text=Based%20on%20the%20review%20above,the%20results%20of%20their%20studies.
http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/99/dtr/dtr7.pdf
https://pubs.aeaweb.org/doi/pdfplus/10.1257/jep.28.4.149
https://www.researchgate.net/profile/Benno-Torgler/publication/222698614_Tax_Morale_and_Conditional_Cooperation/links/6062724292851cd8ce761aba/Tax-Morale-and-Conditional-Cooperation.pdf?origin=publication_detail&_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uRG93bmxvYWQiLCJwcmV2aW91c1BhZ2UiOiJwdWJsaWNhdGlvbiJ9fQ
https://www.oecd.org/content/dam/oecd/en/publications/reports/2019/09/tax-morale_8d593d89/f3d8ea10-en.pdf
https://www.econstor.eu/bitstream/10419/214418/1/2008-24.pdf
https://openknowledge.worldbank.org/server/api/core/bitstreams/d3ad043e-16bf-5ab1-af47-d575ec46c05d/content
https://www.ciat.org/Biblioteca/AreasTematicas/AdministracionTributaria/AdministracionTributaria/Moral_tributaria/2003_tax_morale_theory_torgler.pdf
https://www.researchgate.net/profile/Benno-Torgler/publication/277171020_Tax_morale_theory_and_empirical_analysis_of_tax_compliance/links/6020b7e845851589398c201a/Tax-morale-theory-and-empirical-analysis-of-tax-compliance.pdf
https://www.researchgate.net/profile/Benno-Torgler/publication/226473623_Do_Ethics_Matter_Tax_Compliance_and_Morality/links/00b7d5279e3c5a52ca000000/Do-Ethics-Matter-Tax-Compliance-and-Morality.pdf?origin=publication_detail&_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uRG93bmxvYWQiLCJwcmV2aW91c1BhZ2UiOiJwdWJsaWNhdGlvbiJ9fQ
David Escárcega.- Ingeniero auditor con Maestría en Ciencias. Activista libertario mexicano.
