El presidente Donald Trump ha desplegado varios buques de guerra y miles de marines en el sur del Caribe, a pocas millas de la costa de Venezuela. Esta provocadora misión se lanzó bajo el pretexto de una cruzada antinarcóticos, pero podría tener consecuencias desastrosas para ambos países.
Si bien una guerra con Venezuela puede parecer poco probable, la medida seguramente intensificará radicalmente las tensiones con el estado latinoamericano y, en el peor de los casos, podría convertirse en una trampa para un conflicto directo con Caracas.
Según un informe reciente del New York Times , el presidente firmó una directiva secreta que autoriza la acción militar contra los cárteles de la droga designados como grupos «terroristas», tras haber añadido varias bandas de narcotráfico a la lista negra de terroristas desde febrero. La nueva operación en el Caribe se basa casi con certeza en esa orden.
Un funcionario estadounidense contactado por Reuters a principios de esta semana sugirió que la misión naval podría implicar fuerza letal, diciendo que los buques de guerra podrían usarse no solo para «operaciones de inteligencia y vigilancia, sino también como plataforma de lanzamiento para ataques selectivos».
El despliegue incluirá al menos 4.000 marineros e infantes de marina, y una amplia gama de activos militares: tres destructores de misiles guiados clase Arleigh Burke, buques de transporte, un buque de asalto anfibio, así como un submarino de ataque de propulsión nuclear y aviones de reconocimiento P8 Poseidon.
Eso representa una gran cantidad de soldados y armamento para unas pocas redadas antidrogas, lo que plantea interrogantes sobre cómo se podría usar semejante arsenal en la práctica y a quién está destinado. (Claro que cualquier operación importante contra Venezuela requeriría una fuerza mucho mayor, ya que la invasión estadounidense de Panamá en 1989 involucró a más de 25.000 soldados ).
La última banda criminal incluida en la lista negra de la administración Trump es el Cártel de los Soles de Venezuela, sancionado por el Tesoro en julio. El secretario de Estado, Marco Rubio, ha insistido en que el presidente Nicolás Maduro es el líder del grupo, mientras que altos funcionarios y militares venezolanos han sido acusados durante mucho tiempo de tener vínculos estrechos con la organización.
Sin embargo, Washington ha ofrecido muchas acusaciones pero poca evidencia pública del supuesto papel de Maduro en el grupo, y las afirmaciones a menudo repetidas sobre altos funcionarios probablemente sean exageradas .
En cambio, el llamado «cartel» parece operar más bien como una asociación poco cohesionada entre funcionarios corruptos de nivel medio, soldados oportunistas y criminales organizados, un acuerdo tolerado y supervisado, pero no orquestado, por el gobierno central de Caracas.
“Hoy en día, el término general ‘Cártel de los Soles’ enmascara el hecho de que el eje Estado-narcotráfico es ahora menos una red dirigida por militares y políticos chavistas y más un sistema que éste regula”, reconoció InSight Crime, un centro de estudios financiado por el gobierno estadounidense , en su perfil del grupo.
En un informe anterior , la misma ONG prácticamente desmintió la narrativa de Washington sobre el Cártel de los Soles, afirmando que no se trata de una «organización jerárquica con Maduro dirigiendo las estrategias de narcotráfico», sino de un grupo «descentralizado» sin una estructura de liderazgo propiamente dicha. Añadió que «la destitución de altos funcionarios probablemente no tendría ningún impacto en el funcionamiento de la red en su conjunto».
Funcionarios estadounidenses también han acusado a Maduro de tener vínculos con otra red criminal venezolana conocida como el Tren de Aragua (TDA). Si bien el gobierno de Trump ha acusado al grupo de librar una » guerra irregular » contra Estados Unidos por orden de Maduro, las agencias de inteligencia estadounidenses no encontraron respaldo a esa afirmación.
“El régimen de Maduro probablemente no tiene una política de cooperación con la TDA y no está dirigiendo su movimiento ni sus operaciones en Estados Unidos”, concluyó el Consejo Nacional de Inteligencia en un memorando del 7 de abril . El consejo añadió que “no había observado que el régimen dirigiera a la TDA, ni siquiera para expulsar migrantes a Estados Unidos, lo que probablemente requeriría una amplia coordinación y financiación entre las entidades del régimen y los líderes de la TDA”.
La última acción militar en el Caribe conlleva grandes riesgos de escalada con Caracas, incluyendo una nueva guerra caliente que devastaría la región, desperdiciaría sangre y tesoros estadounidenses e impulsaría un aumento sin precedentes de la inmigración a Estados Unidos, entre otras consecuencias imprevisibles.
Venezuela ya parece prepararse para lo peor, con Maduro movilizando a millones de milicianos en respuesta al despliegue estadounidense, al tiempo que condena a Washington por sus «amenazas extrañas y descabelladas». Esto ocurre apenas semanas después de que el Departamento de Estado aumentara su recompensa por la cabeza del líder a 50 millones de dólares.
Sin embargo, quienes prestaron atención durante el primer mandato de Trump probablemente estén sintiendo una profunda sensación de déjà vu . Después de todo, entre 2017 y 2021, el 45.º presidente impuso oleadas de sanciones a Venezuela; debatió si etiquetar a los cárteles de la droga latinoamericanos como grupos terroristas y desplegó fuerzas en el Caribe para combatirlos; acusó penalmente a Maduro de «narcoterrorismo» y ofreció una recompensa por su captura; e incluso respaldó un intento de golpe de Estado (fallido) por parte de la oposición venezolana, simpatizante de Estados Unidos.
Si bien nada de lo anterior desembocó en un conflicto a gran escala en su momento, eso no es motivo de optimismo ahora, ya que el presidente solo se ha vuelto más imprudente desde que regresó al cargo. Para evitar las peores consecuencias para nuestro país y el suyo, las tropas estadounidenses deben abandonar el Caribe de inmediato y dejar a la Venezuela socialista librada a su suerte.
Publicado por el Libertarian Institute: https://libertarianinstitute.org/articles/is-venezuela-the-next-target-of-the-u-s-empire/
Kyle Anzalone.- Editor del Libertarian Institute y de Anti War. Más de él, en: https://www.youtube.com/@KyleAnzalone
X: @KyleAnzalone_
Will Porter.- editor en Libertarian Institute y Antiwar. Más de él en: https://www.youtube.com/@CASHXRAT
X: @TheWillPorter