Los precios de alquiler en algunas de las ciudades más grandes del país están bajando, en algunos casos hasta un 45%, según nuevos datos de Five Star Cash Offer, una firma de inversión inmobiliaria que opera como comprador directo de viviendas en efectivo. El conjunto de datos , que incluye las 65 principales áreas metropolitanas de Estados Unidos, revela que las ciudades que han promulgado recientemente políticas a favor de la vivienda han experimentado la caída interanual más significativa en los precios de alquiler a nivel nacional.

Los datos de Five Star Cash Offer respaldan informes recientes de las agencias inmobiliarias en línea Redfin y Realtor , que detallan una disminución en los precios de alquiler en algunas de las áreas metropolitanas más grandes de Estados Unidos. Sarasota, Florida, es la ciudad con la mayor disminución anual, con una caída del 42,67 % (de $3290 a $1886) en el alquiler promedio entre enero de 2024 y enero de 2025. En los últimos años, la Comisión Municipal ha adoptado una serie de políticas a favor de la vivienda destinadas a abordar la crisis de vivienda de la ciudad, como la flexibilización de las restricciones a los desarrollos de uso mixto y de alta densidad en 2022. En 2024, la comisión aprobó varias medidas adicionales para relajar las restricciones de densidad y asignó $40 millones a proyectos de vivienda asequible.
Providence, Rhode Island, la ciudad con la segunda mayor caída interanual, registró una caída del 19,22 % en el alquiler mensual, de $2513 a $2030. Parte de esta disminución puede atribuirse a las políticas de desregulación del sector inmobiliario. En 2023, el estado aprobó un paquete de leyes de vivienda para abordar el rezago prolongado en las tasas de producción de viviendas, agilizando los permisos para el uso y desarrollo de terrenos y flexibilizando las restricciones para la readaptación de estructuras existentes a viviendas. En 2024, la ciudad de Providence agilizó su proceso de solicitud de construcción.
La finalización de la construcción de viviendas multifamiliares también está impulsando la disminución de los alquileres en Austin, Texas, y Cape Coral, Florida. En todo Estados Unidos, la construcción de viviendas multifamiliares se ha desacelerado con respecto a los niveles previos a la COVID-19, en parte debido a obstáculos regulatorios, altos costos y preocupaciones sobre la asequibilidad. Sin embargo, las ciudades con las caídas de alquiler más pronunciadas , como Austin y Cape Coral, están emitiendo permisos de construcción a tasas iguales o superiores a las de antes de la pandemia. Austin, cuarto lugar en caídas de precios de alquiler, emitió la mayor cantidad de permisos multifamiliares a nivel nacional (64,5 por cada 10 000 habitantes). Cape Coral, tercero en la lista, casi duplicó su tasa anterior a la pandemia, con 59,6 permisos por cada 10 000 habitantes.
Minneapolis, que experimentó una disminución anual del 11,14 % en los alquileres, registró un aumento del 12 % en la oferta de viviendas entre 2017 y 2022, impulsado en parte por las reformas de zonificación de 2019. En los primeros cinco años tras la aprobación de estas reformas, los alquileres de Minneapolis disminuyeron un 4 %, y el condado de Hennepin, donde se encuentra Minneapolis, se ha convertido en el segundo condado más fácil para comprar una casa en comparación con los siete condados adyacentes, a pesar de ser el condado más poblado del estado. Minneapolis también fue la primera gran ciudad de EE. UU. en eliminar la zonificación exclusiva para viviendas unifamiliares, lo que permite a los promotores inmobiliarios diversificar los tipos de proyectos que construyen en diferentes barrios.
Si bien estas disminuciones en los alquileres pueden deberse a una industria inmobiliaria más desregulada, otros factores podrían estar influyendo. Florida ha sido azotada en los últimos años por los huracanes Ian y Milton, y el aumento de las primas de los seguros contra inundaciones podría estar obligando a algunos propietarios, especialmente a aquellos con segundas residencias, a vender, lo que generaría un excedente de viviendas disponibles. (En marzo, Sarasota alcanzó su máximo en ocho años en inventario de viviendas). Aun así, se espera que Cape Coral y Sarasota vean un aumento de población en los próximos años.
Los datos son claros: las políticas de vivienda propician viviendas más asequibles. Las ciudades que buscan reducir el costo de la vida se beneficiarían más si adoptaran políticas que faciliten la construcción de nuevas viviendas y edificios residenciales.
https://reason.com/2025/07/22/rent-prices-are-falling-fast-in-americas-most-pro-housing-cities/
Tosin Akintola.- es pasante de periodismo Burton C. Gray Memorial del verano de 2025 en Reason.