Recuerdo cuando el entonces presidente Barack Obama planeaba enviar tropas para hacer cumplir su política de «Assad debe irse» en Siria. Muchos senadores republicanos estadounidenses argumentaron apasionadamente que el presidente de Estados Unidos debía acudir al Congreso para obtener la aprobación antes de enviar tropas estadounidenses a combate en el extranjero. En ese momento, se presentaron como valientes defensores de la Constitución de Estados Unidos.

La semana pasada, cuando el Senado votó para recordarle al presidente Trump que está obligado a buscar la aprobación del Poder Legislativo antes de lanzar un ataque contra Venezuela, solo dos senadores republicanos se levantaron para defender la Constitución. ¿Por qué? Quizás porque ahora había un presidente republicano en el cargo

Según Politico, el senador Lindsey Graham, un entusiasta de la guerra, llegó a decir que el Congreso no puede “sustituir nuestro juicio” por el del presidente en lo que respecta a la decisión de atacar Venezuela.

El senador necesita un curso de repaso de civismo de secundaria. La Constitución de los Estados Unidos exige que el Congreso, como la rama más directamente responsable ante el pueblo, sustituya su juicio por el del presidente en lo que respecta a la declaración de guerras.

Luchamos en una guerra contra Jorge III para anular la capacidad de un rey de llevar al pueblo a la guerra por capricho. Ahora, el Congreso se apresura a derogar ese logro tan arduamente conseguido en nombre de la conveniencia política.

Si bien el grupo de política exterior de Washington D.C., compuesto por ambos partidos, siempre está a favor de la guerra, con cada elección presenciamos una farsa en la que un partido u otro defiende la Constitución desafiando a un presidente del otro partido en materia de poderes de guerra.

¿Por qué no defender la Constitución independientemente de quién sea el presidente?

La verdad es que, en estos días, la mayoría de los miembros de la Cámara de Representantes y del Senado agachan la cabeza, siguen a sus líderes y disfrutan de esa tasa de reelección del 97 por ciento. Después de todo, causar revuelo al defender la Constitución puede costarle su escaño. Incluso podría encontrarse en una situación en la que un presidente de su propio partido recaude millones de dólares para intentar destituirlo

En un excelente ensayo reciente en The American Conservative, George O’Neill Jr. relata la ronda actual de mentiras a favor de la guerra que se están difundiendo para generar apoyo a una guerra contra Venezuela. ¡Hay “narcoterroristas” que amenazan a los EE. UU.! ¡Hezbolá se está entrenando en las selvas venezolanas! ¡Maduro está aliado con Hamás!

Ya lo hemos oído todo antes. El hundimiento del USS Maine. La “teoría del dominó”. Bebés arrancados de incubadoras kuwaitíes por las tropas de asalto de Saddam. Armas de destrucción masiva. Ataques con gas de Assad. Y así sucesivamente.

Todo mentira, y como escribe O’Neill, las intervenciones que generaron han resultado ser fracasos devastadores y costosos. Hemos pasado de una deuda de seis billones de dólares al comienzo de la guerra contra el terrorismo a 38 billones de dólares en la actualidad. El imperio militar global de Estados Unidos no puede continuar si queremos conservar nuestro país.

Benjamin Franklin dijo célebremente: «Una república, si pueden conservarla», cuando se le preguntó qué tipo de gobierno habían creado los redactores de nuestra Constitución. Pero la República no puede mantenerse unida por magia o buena suerte. «Si pueden conservarla» significa representación por hombres y mujeres de buen carácter moral que anteponen los intereses de sus electores y de su país a su partido político o al Presidente. Y requiere una población dispuesta a enfrentarse a la propaganda y la política para elegir a esas buenas personas y exigirles cuentas.

Publicado por el Ron Paul Institute: https://ronpaulinstitute.org/congressional-republicans-must-stand-up-to-the-president-on-venezuela/

Ron Paul.- es un médico y político estadounidense, miembro del Partido Libertario, ex representante por Texas en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Paul ha postulado tres veces para la Presidencia de los Estados Unidos. Es autor de una gran cantidad de publicaciones. En abril de 2013 fundó el Ron Paul Institute for Peace and Prosperity, un centro para la educación y promoción del no intervencionismo en política internacional.

Twitter: @RonPaul

Por Víctor H. Becerra

Presidente de México Libertario y del Partido Libertario Mx. Presidente de la Alianza Libertaria de Iberoamérica. Estudió comunicación política (ITAM). Escribe regularmente en Panampost en español, El Cato y L'Opinione delle Libertà entre otros medios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *