Entras en [inserta la red social que prefieras] con ganas de enterarte de las últimas noticias, ver las fotos de bebés de tus amigos y leer algunas opiniones extravagantes. ¿Pero has considerado lo que dice el comisionado estatal de higiene mental al respecto?

Si los legisladores de Nueva York y Minnesota logran su objetivo, los usuarios de las redes sociales se enfrentarán a advertencias persistentes sobre el posible impacto que sus hábitos de navegación podrían tener en su salud mental.

Las legislaturas de ambos estados aprobaron recientemente una ley que exige etiquetas de advertencia en las redes sociales, a pesar de la absoluta falta de evidencia de que esto sea beneficioso y de que un fallo de un tribunal federal declaró inconstitucional una ley similar para los sitios web de pornografía.

La regla de Minnesota dice que una «etiqueta de advertencia de salud mental conspicua» debe aparecer cada vez que un usuario accede a una plataforma de redes sociales y solo desaparece cuando el usuario sale de la plataforma o «reconoce el potencial de daño y elige proceder a la plataforma de redes sociales a pesar del riesgo». Llegó como parte de un proyecto de ley más grande firmado por el gobernador Tim Walz en junio.

El proyecto de ley de Nueva York —que fue aprobado por ambas cámaras de la Legislatura estatal, pero aún espera la firma de la gobernadora Kathy Hochul— exige que cualquier plataforma de redes sociales que ofrezca las funciones básicas que esperamos (como reproducción automática, desplazamiento infinito, notificaciones push o recuento de «me gusta») debe mostrar una etiqueta de advertencia «prescrita por el comisionado de higiene mental».

Esto es la máxima expresión de la legislación performativa. Permite a los legisladores estatales fingir que hacen algo para salvarnos del fantasma del momento, las grandes tecnológicas. Pueden publicar sus comunicados de prensa y darse palmaditas en la espalda.

Observen el tono grandilocuente y provocativo con el que el senador estatal de Nueva York, Andrew Gounardes, ha hablado sobre la medida que él mismo patrocinó. «Se trata de permitir que los neoyorquinos recuperen el control de sus vidas de las grandes corporaciones», dijo Gounardes … como si la gente no pudiera simplemente dejar o reducir el uso de las redes sociales, pero de alguna manera milagrosamente obtendría este poder cuando viera alguna jerga gubernamental sobre la adicción a la tecnología en sus muros.

En el mundo real, es poco probable que los matones del gobierno que te dicen que dejes Instagram y toques hierba ayuden, incluso si lograran pasar la prueba constitucional, lo que casi con certeza no ocurrirá.

«Uno pensaría que los legisladores aprenderían», escribe Mike Masnick en Techdirt :

Cuando Texas aprobó una ley ridícula que obligaba a los sitios web para adultos a añadir «etiquetas de advertencia sanitaria» sin fundamento científico alguno, incluso el notoriamente ridículo Quinto Circuito —un tribunal que nunca conoció una ley de internet basura que no le gustara— dijo: «¡Vaya! La parte de la advertencia sanitaria obligatoria es obviamente inconstitucional». El tribunal explicó que obligar a los sitios web a mostrar el mensaje preferido del estado sobre el contenido cuando no hay consenso científico es completamente inapropiado. […] Pero, al parecer, los legisladores de Nueva York y Minnesota vieron ese fallo y pensaron: «¡Hagamos exactamente lo mismo, pero para las redes sociales!».

Tanto la ley de Nueva York como la de Minnesota representan al gobierno tratando de obligar a la libertad de expresión de una manera inadmisible.

«La Corte Suprema ha establecido, en casos como el de Zauderer , que el gobierno solo puede exigir la divulgación de información comercial (como las etiquetas de advertencia) cuando la divulgación obligatoria sea ‘puramente fáctica e incontrovertible’ y esté relacionada con la prevención del engaño al consumidor», señala Masnick. «Ninguna de estas condiciones se aplica en este caso».

Publicado originalmente en: https://reason.com/2025/07/09/warning-these-social-media-rules-will-erode-civil-liberties/

Elizabeth Nolan Brown.- es editora senior de Reason y autora del boletín quincenal Sex & Tech de Reason, que cubre temas sobre sexo, tecnología, autonomía corporal, ley y cultura en línea. También es cofundadora del grupo feminista libertario Feminists for Liberty, y participa en el programa de periodismo de la Universidad de Cincinnati.

X: @ENBrown

Por Víctor H. Becerra

Presidente de México Libertario y del Partido Libertario Mx. Presidente de la Alianza Libertaria de Iberoamérica. Estudió comunicación política (ITAM). Escribe regularmente en Panampost en español, El Cato y L'Opinione delle Libertà entre otros medios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *